Historia de la inmunología en Cuba de 1850 hasta mediados del siglo XX

Orlando Rafael Serrano-Barrera

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: a partir de la segunda mitad del siglo XIX muchas investigaciones inmunológicas en Cuba se tradujeron en cambios en la situación sanitaria del país.

Objetivo: describir los más relevantes hechos y personalidades vinculados con el desarrollo de la inmunología entre 1850 y mediados del siglo XX.

Material y métodos: se realizó una revisión bibliográfica sobre los temas relacionados con la historia de la medicina cubana. Se seleccionaron los contenidos relacionados con la inmunología.

Resultados: la fundación en 1868 del Instituto Práctico de Vacuna Animal abrió las puertas a la primera institución de producción, investigación y desarrollo de vacunas en Cuba. Carlos Juan Finlay propuso que la seroterapia a partir de sujetos inmunes tras la fiebre amarilla podría tener un efecto profiláctico en los no expuestos. La creación en 1887 del Laboratorio Histobacteriológico e Instituto situó a Cuba en el primer nivel de la investigación inmunológica mundial. El 9 de febrero de 1912 comenzó la vacunación antitífica masiva en el país, iniciador en América Latina. El primer reporte mundial de la neutropenia crónica maligna familiar, injustamente conocida como síndrome de Chediak-Higashi, fue publicado por el Dr. Antonio Béguez en el Boletín de la Sociedad Cubana de Pediatría, en 1943.

Conclusiones: la inmunología ha jugado un papel protagónico en el desarrollo de la medicina, las ciencias y la salud pública en Cuba. La relevancia de la investigación inmunológica realizada en Cuba está signada por varios resultados que fueron los primeros de su tipo en el mundo.

Palabras clave

historia de la medicina, inmunología, vacunación, epidemias, antisueros, antitoxinas




Copyright (c) 2017 Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia