Obtención de una versión IgG1 de ratón del rituximab para detectar la molécula CD20 humana

Autores/as

  • Osmany Harteman Ávila Centro de Inmunología Molecular
  • Ana Victoria Casadesus Pazos Centro de Inmunología Molecular
  • Cristina María Mateo de Acosta del Río Centro de Inmunología Molecular
  • Alejandro López - Requena Centro de Inmunología Molecular
  • Katya Sosa Aguiar Centro de Inmunología Molecular
  • Denise Dorvignit Pedroso Centro d eInmunología Molecular
  • Teresita Rodríguez Obaya Centro de Inmunología Molecular
  • Mercedes Cedeño Arias
  • Tays Hernández García Centro de Inmunología Molecular

Palabras clave:

anti-CD20, citometría de flujo, inmunohistoquímica, leucemia, linfoma no Hodgkin, rituximab

Resumen

I

Introducción: El rituximab, anticuerpo quimérico que reconoce la molécula CD20 humana, se ha utilizado en el tratamiento de diversos trastornos linfoproliferativos de células B. Para la selección de los potenciales beneficiarios del tratamiento con rituximab se han desarrollado técnicas que, mediante el uso de anticuerpos monoclonales, detectan la presencia del CD20 en los linfocitos de estos pacientes.

Objetivo: Obtener y caracterizar un anticuerpo recombinante IgG1 de ratón específico para la molécula CD20 humana, que contenga las regiones variables del anticuerpo rituximab.

Métodos: Para la expresión estable del anticuerpo recombinante se empleó la transducción lentiviral de células de embrión de riñón humano (HEK293). La caracterización inmunoquímica del anticuerpo se realizó por la técnica de Western Blot y su capacidad de reconocimiento de la molécula CD20 humana se evaluó por citometría de flujo e inmunohistoquímica.

Resultados: Se obtuvo el anticuerpo 1F5 que reconoce, por citometría de flujo, la molécula CD20 en líneas celulares humanas de origen linfoide, así como en células de sangre periférica de humanos sanos y pacientes con trstornos linfoproliferativos de células B. Sin embargo, la técnica de inmunohistoquímica solo permitió detectar con este anticuerpo la molécula CD20 en tejidos frescos, no así en los embebidos en parafina. Conclusiones: Este trabajo sugiere las potencialidades del uso del anticuerpo 1F5 para las mediciones de la expresión de CD20 por citometría de flujo en pacientes con leucemias B o linfomas B avanzados en fase de leucemización. Esto complementaría los estudios para la selección apropiada de pacientes para el tratamiento con el rituximab.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-11-12

Cómo citar

1.
Harteman Ávila O, Casadesus Pazos AV, Mateo de Acosta del Río CM, López - Requena A, Sosa Aguiar K, Dorvignit Pedroso D, et al. Obtención de una versión IgG1 de ratón del rituximab para detectar la molécula CD20 humana. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 12 de noviembre de 2019 [citado 17 de abril de 2025];35(3). Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/1014

Número

Sección

Artículos Originales