Análisis de los riesgos radiológicos en la medicina nuclear diagnóstica del Instituto de Hematología e Inmunología de Cuba

Autores/as

  • Zayda Haydeé Amador Balbona Centro de Isótopos (CENTIS). Mayabeque
  • Antonio Torres Valle Universidad de La Habana
  • Teresa Alejandra Fundora Sarraff Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana

Palabras clave:

análisis de riesgo, matriz de riesgo, hematología, tomografía por emisión de fotón único.

Resumen

Introducción: Para el inicio de las operaciones en el servicio de medicina nuclear del Instituto de Hematología e Inmunología, se realizó el análisis de los riesgos radiológicos.

Objetivos: Determinar la contribución individual de las etapas del proceso y de los elementos de control en el riesgo radiológico.

Métodos: Se desarrolló el modelo del proceso a partir del método de la matriz de riesgo. Las medidas que se adicionaron estuvieron dirigidas a eliminar las secuencias accidentales con riesgo de nivel medio y consecuencias altas para los pacientes. Se determinaron los elementos de control más importantes por su participación porcentual e incidencia en el cambio del nivel de riesgo al ser eliminados. 

Resultados: Las etapas más contribuyentes al riesgo fueron por orden de importancia; la preparación de radiofármacos, la adquisición de las imágenes y la administración. Se destacan las medidas siguientes: carga de trabajo moderada, capacitaciones al oficial de protección radiológica y al que realiza las administraciones, el procedimiento de contrastar los datos de la dosis que será administrada al paciente con lo establecido en la prescripción del estudio, las pruebas de control de calidad de radiofármacos, el análisis de los resultados de la dosimetría realizada periódicamente a los trabajadores y las auditorías externas e internas con equipamiento diferente.

Conclusiones: Se incluyeron todas las medidas identificadas en la obtención del riesgo residual y en el análisis de sensibilidad en el Plan de mejora de la seguridad y calidad, como garantía de la seguridad radiológica de las operaciones.

 

Biografía del autor/a

Zayda Haydeé Amador Balbona, Centro de Isótopos (CENTIS). Mayabeque

Graduada de Ingeniería Energética Nuclear en 1986 de la Facultad de Ciencia y Tecnología Nuclear de la Universidad de La Habana. En el 2011 recibe su título de Máster en Ciencias de Instalaciones Energéticas y Nucleares y en diciembre del 2020 el grado científico de Doctora en Ciencias Técnicas. Graduada del Curso Educacional de Postgrado en protección radiológica y seguridad de las fuentes de radiación (PGEC) de la Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires, Argentina 2000 y del Curso Educacional de Postgrado en seguridad nuclear de la Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires, Argentina 2012. Ha asistido a 2 cursos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el Centro Internacional de Físicos Teóricos (ICTP), los cuales son: Escuela Internacional sobre Protección Física Nuclear (mayo/2014) y Taller sobre la gestión de desechos radiactivos-soluciones para los países sin programa nuclear (noviembre/2015). Es Investigadora agregado (julio 2002), Profesora Auxiliar desde diciembre de 2010 y Tecnólogo de Primer Nivel (julio/2015). Posee 32 años de experiencia en seguridad radiológica, de estos 3 en la Unidad Presupuestada para la construcción del Centro de Investigaciones Nucleares (UPCIN), 3 en el Grupo del Repositorio Nacional de Desechos Radiactivos y 24 en el Centro de Isótopos (CENTIS). Ha trabajado en los siguientes aspectos: montaje y puesta en marcha de sistemas importantes para la seguridad, licenciamiento, capacitación y entrenamiento de personal, gestión de la seguridad radiológica, gestión de desechos radiactivos, salvaguardia, cultura de seguridad, protección física y transporte de materiales radiactivos. Ha participado como profesora en los 19 cursos de capacitación del personal en el CENTIS y ha impartido conferencias en cursos de metrología de los radionúclidos a estudiantes y especialistas. Es miembro del Comité Técnico de Normas CTN 119 de Protección Radiológica 7 y del Comité Científico de CENTIS. Ha brindado servicios de seguridad radiológica a varias instituciones hospitalarias de la capital del país. Sus artículos han sido publicados en revistas y memorias de eventos, tanto nacionales como internacionales. Se encuentra realizando su doctorado en análisis de riesgos en medicina nuclear y el transporte de materiales radiactivos.

Publicado

2022-02-22

Cómo citar

1.
Amador Balbona ZH, Torres Valle A, Fundora Sarraff TA. Análisis de los riesgos radiológicos en la medicina nuclear diagnóstica del Instituto de Hematología e Inmunología de Cuba. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 22 de febrero de 2022 [citado 20 de febrero de 2025];38(1). Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/1520

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a