Mapa Microbiológico – 2020 del Instituto de Hematología e Inmunología de Cuba

Autores/as

Palabras clave:

mapa microbiológico, resistencia bacteriana, marcador epidemiológico, hemocultivo.

Resumen

Introducción: Los mapas microbiológicos se consideran un marcador epidemiológico pues resumen estadísticamente las bacterias circulantes y su comportamiento frente a los antibióticos en uso. Permiten establecer una política de antibióticos que garantiza el uso más racional de los antimicrobianos y disminuye el riesgo de resistencia bacteriana.

Objetivos: Identificar las bacterias aisladas con mayor frecuencia a partir de cultivos microbiológicos de pacientes hospitalizados en el Instituto de Hematología e Inmunología durante el año 2020 y determinar la resistencia de las bacterias más frecuentes a los antimicrobianos ensayados, con vista a establecer el primer mapa microbiológico de la institución. 

Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal que incluyó los cultivos de pacientes hospitalizados durante el año 2020. La identificación bacteriana se realizó según métodos convencionales y para determinar los perfiles de resistencia se empleó el método de Bauer-Kirby.

Resultados: El hemocultivo fue el estudio microbiológico más indicado con una positividad de 32,80 %. Predominaron las bacterias Gram negativas (81,71 %), siendo las más identificadas Pseudomonas spp., Enterobacter spp., Klebsiella spp. y Escherichia coli. Entre las bacterias Gram positivas predominó Staphylococcus spp. coagulasa negativa. Se obtuvieron elevados porcentajes de resistencia frente a casi todos los antimicrobianos evaluados.

Conclusiones: La realización del mapa microbiológico de la institución permite actualizar la política de uso de los antimicrobianos al identificar a los bacilos Gram negativos, con elevados porcentajes de resistencia, como los principales agentes etiológicos de las infecciones registradas en este centro de salud durante el año 2020.   

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maylin Rodríguez Pérez, Instituto de Hematología e Inmunología

Responsable del área de Microbiología

Jorge González Perdomo, Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Jefe Departamento Microbiología

Marilyn R. Rodríguez Martínez, Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Licenciado en Tecnología de la Salud, perfil Microbiología.

Rita Silvina Cuevas Dorcé, Instituto de Hematología e Inmunología

Tecnólogo en Tecnología de la Salud

Publicado

2022-02-28

Cómo citar

1.
Rodríguez Pérez M, González Perdomo J, Rodríguez Martínez MR, Cuevas Dorcé RS. Mapa Microbiológico – 2020 del Instituto de Hematología e Inmunología de Cuba. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 28 de febrero de 2022 [citado 19 de abril de 2025];38(1). Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/1580

Número

Sección

Artículos Originales