Relación entre el SARS-CoV-2 y la proteína Banda 3 eritrocitaria: significación en enfermos con COVID-19

Autores/as

  • Rinaldo Villaescusa Blanco Instituto de Hematología e Inmunología
  • Ada Amalia Arce Hernández Instituto de Hematologia e Inmunologia
  • Ana María Guerreiro Hernández Instituto de Hematologia e Inmunologia

Palabras clave:

SARS-CoV-2-proteína Banda 3 eritrocitaria

Biografía del autor/a

Rinaldo Villaescusa Blanco, Instituto de Hematología e Inmunología

Licenciado en Bioquímica. Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor e Investigador Titular. Miembro Titular de la Academia de Ciencias de Cuba, Investigador de Mérito. Jefe del Dpto de Inmunoquímica del Instituto de Hematología e Inmunología. Miembro de la Sociedades Cubana de Hematología y de Inmunología. Vicepresidente de la Caribbean Association of Researchers in Sickle Cell Disease and Thalassemias (CAREST). Miembro de la Comisión Nacional de Categorización del MINSAP. Miembro del Consejo Asesor del Centro de Control de la Calidad de Equipos Médicos del MINSAP.

Ada Amalia Arce Hernández, Instituto de Hematologia e Inmunologia

Lic. en Bioquimica Investigadora Auxiliar

Ana María Guerreiro Hernández, Instituto de Hematologia e Inmunologia

Lic. en Bioquimica Investigadora Auxiliar

Descargas

Publicado

2021-11-28

Cómo citar

1.
Villaescusa Blanco R, Arce Hernández AA, Guerreiro Hernández AM. Relación entre el SARS-CoV-2 y la proteína Banda 3 eritrocitaria: significación en enfermos con COVID-19. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 28 de noviembre de 2021 [citado 2 de febrero de 2025];37. Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/1600

Número

Sección

Cartas al Director