Inmunogenicidad y capacidad protectora de variantes de la nueva vacuna antialérgica PROLINEM DS
Texto completo:
PDFResumen
Objetivo: Evaluar la inmunogenicidad y capacidad protectora de cuatro variantes de formulación obtenidas dentro del espacio de diseño de la vacuna PROLINEM DS.
Métodos: Se emplearon 4 variantes de formulación con diferentes contenidos de tampón fosfato salino y gel de hidróxido de aluminio. Se administraron a ratones BALB/c 3 dosis subcutáneas una por semana. Luego, los ratones fueron sometidos a reto alergénico por aerosol.
Resultados: Todas las variantes indujeron anticuerpos IgG1 e IgG2a alérgeno específico. Este efecto se correlacionó con el balance de citoquinas proinflamatorias Th1/Th2 en los pulmones y en los ganglios. La variante con reducción de tampón fosfato salino y gel de hidróxido de aluminio fue la de mayor índice IgG/IgE después de la vacunación. Esta relación muestra, en una variable, el equilibrio entre los componentes potencialmente bloqueadores y efectores. La tolerancia local en el lugar de la inyección mostró una reducción de los granulomas en los ratones vacunados con menos gel de hidróxido de aluminio.
Conclusiones: La reducción del contenido de gel de hidróxido de aluminio y fosfatos se consideran mejoras farmacéuticas sin inconvenientes en cuanto a la inmunogenicidad de esta vacuna con un perfil de seguridad satisfactorio para futuros ensayos clínicos en humanos.
Palabras clave
Copyright (c) 2023 Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Unported.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.