Efectos de la lecitina de soya en parámetros hematológicos y marcadores inflamatorios sistémicos de ratas

Leidys Cala-Calviño, Haydee Cruz Vadell, Humberto Joaquín Morris Quevedo

Texto completo:

PDF PDF

Resumen

Introducción: El estudio de los efectos farmacológicos preclínicos de la lecitina de soya sobre parámetros hematológicos y marcadores inflamatorios sistémicos, contribuirá a sustentar las bases de su posible empleo como medicamento natural.

Objetivo: Determinar los efectos de la lecitina de soya sobre parámetros hematológicos y marcadores inflamatorios sistémicos de ratas Wistar.

Métodos: Se realizó un estudio de farmacología preclínica experimental, en el que se administró lecitina de soya en dosis máximas y mínimas a dos grupos experimentales de ratas Wistar. Se estimaron variables hematológicas para ser comparadas con el grupo control, se determinó recuento diferencial y el conteo global de leucocitos según fórmula avanzada como indicativo indirecto de inmunocompetencia. Se calcularon como marcadores inflamatorios sistémicos la relación neutrófilos-linfocitos (N/LR) y la relación plaquetas-linfocitos (P/LR). La existencia de diferencias de medianas y rangos de las diferentes variables entre los grupos se reveló mediante la Prueba de Kruskal-Wallis de muestras independientes con nivel de significancia de p <0.05.

Resultados: Se observó leucopenia, aumento del recuento plaquetario y alteraciones de índices relacionados con la inflamación y la inmunidad en ambos grupos experimentales, relacionado con la dosis. La N/LR y P/LR se incrementaron de manera proporcional con la dosis y el índice de inmunidad e inflamación sistémica se incrementa con dosis mínima y tiende a decrecer con dosis máxima.

Conclusiones: El producto modifica parámetros hematológicos en ratas, pero se requieren otros estudios controlados que corroboren el estado de inmunocompetencia, tomando en consideración lo que expresan los marcadores inflamatorios sistémicos.

Palabras clave

farmacología preclínica, lecitina de soya, parámetros inmunohematológicos




Copyright (c) 2024 Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Unported.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.