Caracterización clínica e inmunológica de pacientes sintomáticos con deficiencia de inmunoglobulina A
Palabras clave:
inmunoglobulina A, infecciones recurrentes, inmunodeficiencia, enfermedades autoinmunesResumen
Resumen: Antecedentes. La deficiencia de inmunoglobulina A es una inmunodeficiencia primaria, con déficit predominante en la producción de anticuerpos, puede ser déficit total o parcial, se asocia con infecciones recurrentes y coexiste con alergias, enfermedades autoinmunes y neoplasias. Objetivos. Caracterizar las formas clínicas, las enfermedades asociadas y otros desórdenes en el sistema inmunitario presentes deficiencia de IgA. Método. Se realizó un estudio retrospectivo exploratorio, donde se analizó la frecuencia e intensidad de enfermedades infecciosas y no infecciosas presentes y los resultados de exámenes de laboratorio realizados durante 6 años. Resultados. La mayoría de los pacientes tenía deficiencia parcial (43 casos, el 71,7%); el resto presentó deficiencia absoluta (17 casos, 28,3%), se corroboró susceptibilidad a las infecciones recurrentes: virales (41,6%), bacterianas (40%) y giardiasis (35%); hubo asociación con alergias (asma bronquial en el 38%) y enfermedades autoinmunes (6,7%); se constató disminución de poblaciones linfoides, tales como: linfocitos T CD45+CD3+CD4+ en siete casos (11,7%), linfocitos B CD45+CD3-CD19+ en 16 casos (26,7) y células NK CD45+CD3-CD56+CD16+ en tres (5%); y una significativa disminución de las células B en la deficiencia absoluta de IgA. Se diagnosticaron 59 casos con déficit selectivo y uno con disminución de los anticuerpos específicos (anti –TT). Conclusiones. La deficiencia de IgA parcial prevaleció en esta serie de casos, el cuadro clínico fue heterogéneo, caracterizado por infecciones recurrentes y alergias, en algunos coexistieron enfermedades autoinmunes. La existencia de disminución en las poblaciones de linfocitos, sugiere que los pacientes deben ser monitoreados de forma periódica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Unported.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Unported que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.