Síndromes mielodisplásicos: una mirada al último decenio

Autores/as

  • Norma Fernández Delgado

Palabras clave:

síndromes mielodisplásicos, genética, epigenética, inmunofenotipo, diagnóstico, pronóstico, tratamiento

Resumen

Los síndromes mielodisplásicos, ahora denominados por la Organización Mundial de la Salud como neoplasias mieloides, han sufrido grandes cambios en los últimos años. Se han identificado nuevos elementos en su fisiopatología con influencia en el diagnóstico, pronóstico y terapéutica de estos pacientes. Múltiples y profundos descubrimientos han ocurrido en la biología molecular, la citogenética y el inmunofenotipajede la enfermedad, que sientan las bases para nuevas terapéuticas, ya en investigación. En este artículo se realiza un resumen de los principales  acontecimientos ocurridos en la última década.

Biografía del autor/a

Norma Fernández Delgado

Especialista de II Grado en Hematología. Profesor e Investigador Auxiliar, Jefe del Departamento de Medicina Transfusional del Instituto de Hematología e Inmunología. Miembro de la Sociedad Cubana de Hematología y de la AMECA. Miembro del Comité Editorial del sitio web de Hematología.

Descargas

Publicado

2016-08-02

Cómo citar

1.
Fernández Delgado N. Síndromes mielodisplásicos: una mirada al último decenio. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2 de agosto de 2016 [citado 7 de febrero de 2025];32(4). Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/484

Número

Sección

Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a