Historia de la Inmunología en Cuba del siglo xv hasta mediados del siglo XIX
Palabras clave:
historia de la medicina, inmunología, vacunación, epidemiasResumen
La inmunología cubana, aunque no tuviera la identidad propia como especialidad, ha estado asociada a los más significativos avances y descubrimientos desde la etapa colonial con impacto tanto en el desarrollo social como humano del país y de otras naciones. El primer proceder inmunológico aplicado en Cuba fue el de la variolación, el 29 de diciembre de 1789. La primera administración exitosa de la vacuna contra la viruela en el país ocurrió en Santiago de Cuba el 12 de enero de 1804. El 11 de febrero de 1804 comenzó Tomás Romay la extensión gratuita de la inmunización en la isla. Desde Cuba se envió la vacuna de la viruela hacia México, Jamaica, Colombia, Venezuela y Estados Unidos. La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna arribó al puerto capitalino el 26 de mayo de 1804. El 13 de julio de 1804 se fundó en la Habana la Junta Central de Vacunación. En estos hechos fundacionales de la inmunología criolla, con un sentido naciente y aún imperceptible de la nacionalidad, se asientan los pilares y referentes de la investigación biomédica cubana y de un sistema de salud orientado a servir a la población.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Unported que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.