Refractariedad plaquetaria: acercamiento al diagnóstico
Texto completo:
HTMLResumen
La refractariedad plaquetaria es una de las complicaciones
La refractariedad plaquetaria representa un problema clÃnico significativo que complica la transfusión de plaquetas, está asociada con resultados clÃnicos adversos y elevados costos hospitalarios. Se define como una respuesta inadecuada a la transfusión de plaquetas después de dos transfusiones consecutivas. Las causas no inmunes son las más frecuentes y las primeras que deben ser investigadas en el diagnóstico de refractariedad plaquetaria. La refractariedad de causa inmune está mediada por anticuerpos contra antÃgenos HLA o HPA. Si se identifican los anticuerpos, existen tres formas de identificar unidades de plaquetas compatibles: el tipaje HLA, la prueba cruzada y la predicción de la especificidad del anticuerpo. Se recomienda el empleo de plaquetas fresca ABO idénticas y fenotipadas para eliminar estas variables potenciales como causa de refractariedad.Â
Palabras clave
Copyright (c) 2017 Revista Cubana de HematologÃa, InmunologÃa y Hemoterapia

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.