Evaluación del tratamiento de inducción y consolidación clásico en la leucemia aguda no linfoblástica de Novo

Autores/as

  • Yusselys Cabrera Payne
  • Aramis Nuñez Quintana
  • Jose Carnot Uria
  • Jorge Muñio Perurona
  • Calixto Hernandez Cruz
  • Yusaima Rodriguez Fraga

Palabras clave:

leucemia aguda no linfoblástica, estratificación de riesgo, sobrevida libre de enfermedad, sobrevida global

Resumen

Introducción: la validación de las alteraciones citogenéticas y moleculares presentes al diagnóstico constituyen los factores pronósticos más importantes de la leucemia aguda no linfoblástica y ha permitido establecer el riesgo individual, estratificar a los pacientes e individualizar su tratamiento.
Objetivo: describir el comportamiento clínico y la evolución de pacientes con leucemia aguda no linfoblástica, no promielocítica, de novo, que recibieron tratamiento de inducción y consolidación clásico en el servicio de Hematología del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”.
Método: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo que incluyó 23 pacientes ingresados entre mayo de 2008 y enero de 2011. Se estratificaron los pacientes en grupos de riesgo favorable, intermedio y desfavorable, teniendo en cuenta factores pronóstico clínicos, biológicos, citogenéticos y moleculares.
Resultados: el 60,9 % presentó recuento de leucocitos menor de 25 x 109/L;  el 47,8 % tuvo la variante mielomonocítica, el 21,7 % presentó cariotipo normal y el 10 % la translocación (8;21). Las mutaciones del gen FLT3 y el gen NPM1 estuvieron presentes en 2 y 4 pacientes respectivamente. Con el tratamiento de inducción, el 84,2 % alcanzó la remisión completa, predominaron los pacientes en el grupo de riesgo favorable sin diferencias significativas. En el grupo de riesgo molecular favorable el número de remisiones completas fue significativamente mayor (85,7 %) (p = 0.05). El grupo de pacientes de riesgo favorable que se mantuvo en remisión completa con el tratamiento de consolidación representó el 54,5 %, aunque no resultó significativo.
Conclusiones: la sobrevida libre de enfermedad fue mayor mientras que la sobrevida global se comportó igual a lo reportado en la literatura internacional, ambas fueron mayores en el grupo de riesgo favorable aunque no de forma significativa, siendo esto un logro importante del Sistema Cubano de Salud.

Biografía del autor/a

Yusselys Cabrera Payne

Medico especialista de 1er grado en Hematologia. Dpto de Hemostasia del IHI. Integrante de la Sociedad Cubana de Hematologia.

Aramis Nuñez Quintana

medico especialista de segundo grado en hematologia. Servicio de hematologia de hospital Hermanos Ameijeiras

Jose Carnot Uria

Profesor asistente. Especialista de segundo grado en Hematologia. Servicio de Hematologia del Hospital Hermanos Ameijeiras

Jorge Muñio Perurona

Profesor asistente. Especialista de segundo grado en hematologia del Servicio de hematologia del Hospital Hermanos Ameijieras.

Calixto Hernandez Cruz

Medico especialista de segundo grado en hematologia. Jefe de Servicio de hematologia de hospital Hermanos Ameijeiras

Yusaima Rodriguez Fraga

medico especialista de primer grado en hematologia del servicio de hematologia del hospital Hermanos Ameijeiras

Descargas

Publicado

2013-02-12

Cómo citar

1.
Cabrera Payne Y, Nuñez Quintana A, Carnot Uria J, Muñio Perurona J, Hernandez Cruz C, Rodriguez Fraga Y. Evaluación del tratamiento de inducción y consolidación clásico en la leucemia aguda no linfoblástica de Novo. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 12 de febrero de 2013 [citado 6 de febrero de 2025];29(4). Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/70

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.