Utilidad del cariotipo y la citometría de flujo en el mieloma múltiple

Autores/as

  • Lina Maria Martinez Sanchez Facultad de Medicina | Universidad Pontificia Bolivariana | Cll 78 B No 72 A 109 Robledo, Bloque B 5to piso | Medellín, COLOMBIA http://orcid.org/0000-0002-9555-0843
  • Luis Felipe Álvarez Hernánde Facultad de Medicina | Universidad Pontificia Bolivariana | Cll 78 B No 72 A 109 Robledo, Bloque B 5to piso | Medellín, COLOMBIA
  • Camilo Ruiz Mejía Facultad de Medicina | Universidad Pontificia Bolivariana | Cll 78 B No 72 A 109 Robledo, Bloque B 5to piso | Medellín, COLOMBIA
  • Juan Diego Villegas Álzate Facultad de Medicina | Universidad Pontificia Bolivariana | Cll 78 B No 72 A 109 Robledo, Bloque B 5to piso | Medellín, COLOMBIA

Palabras clave:

mieloma múltiple, citometría de flujo multiparamétrica, cariotipo, genética

Resumen

Introducción.El mieloma múltiple tiene una incidencia aproximada de 3.5 a 6 casos por 100 000 personas por año; es la segunda neoplasia hematológica más común y representa más del 10% de los casos de malignidades hematológicas.Objetivo. Revisar los principales patrones genéticos del mieloma múltiple a través de la citometría de flujo multiparamétrica y cariotipo,  resaltando sus ventajas y desventajas. Métodos.Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva desde septiembre de 2017 hasta marzo de 2018 en bases de datos como Medline, ScienceDirect, Lilacs y Embase, en inglés y español, con los términos MeSH de búsqueda: mieloma múltiple, citometría de flujo, cariotipo, genética, diagnóstico. Resultados.A pesar de que existen otros métodos diagnósticos empleados en el mieloma múltiple, la citometría de flujo multiparamétrica y el cariotipo siguen siendo los más utilizados. Conclusión. La citometría de flujo multiparamétrica es un pilar en la inmunofenotipificación y el monitoreo de las neoplasias hematológicas, junto con la clínica del paciente, los resultados paraclínicos y la evaluación morfológica de la sangre, además de ser parte de la valoración inicial por la capacidad de aportar resultados concluyentes en poco tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Felipe Álvarez Hernánde, Facultad de Medicina | Universidad Pontificia Bolivariana | Cll 78 B No 72 A 109 Robledo, Bloque B 5to piso | Medellín, COLOMBIA

Luis Felipe Álvarez Hernández | Monitor Docente Biología Molecular | Facultad de Medicina | Universidad Pontificia Bolivariana | Cll 78 B No 72 A 109 Robledo, | Medellín | COLOMBIA | 

Camilo Ruiz Mejía, Facultad de Medicina | Universidad Pontificia Bolivariana | Cll 78 B No 72 A 109 Robledo, Bloque B 5to piso | Medellín, COLOMBIA

Camilo Ruiz Mejía| Estudiante Medicina | Facultad de Medicina | Universidad Pontificia Bolivariana | Cll 78 B No 72 A 109 Robledo, | Medellín | COLOMBIA |

Juan Diego Villegas Álzate, Facultad de Medicina | Universidad Pontificia Bolivariana | Cll 78 B No 72 A 109 Robledo, Bloque B 5to piso | Medellín, COLOMBIA

Juan Diego Villegas Álzate| Estudiante Medicina | Facultad de Medicina | Universidad Pontificia Bolivariana | Cll 78 B No 72 A 109 Robledo, | Medellín | COLOMBIA |

Descargas

Publicado

2018-09-19

Cómo citar

1.
Martinez Sanchez LM, Álvarez Hernánde LF, Ruiz Mejía C, Villegas Álzate JD. Utilidad del cariotipo y la citometría de flujo en el mieloma múltiple. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 19 de septiembre de 2018 [citado 19 de abril de 2025];34(3). Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/913

Número

Sección

Artículos de Revisión