Células T CAR: Proeza que traspasa los avances en el tratamiento de las malignidades hematológicas

Autores/as

  • Lina María Martínez Sánchez Lina Maria Martinez Sanchez MSc | Docente Titular | Facultad de Medicina | Universidad Pontificia Bolivariana | Cll 78 B No 72 A 109 Robledo, Bloque B 5to piso | Medellín, COLOMBIA
  • Luis Felipe Álvarez Hernández Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia
  • Mariana Roldán Isaza Mariana Roldán Isaza | Estudiante de IV Semetre | Grupo de investigación de Medicina Interna | Línea de Hematología | Facultad de Medicina | Escuela de Ciencias de la Salud | Universidad Pontificia Bolivariana | Cll 78 B No 72 A 109 Robledo | Medellín, COLOMBIA

Palabras clave:

linfoma, inmunoterapia, ingeniería genética, linfocitos T

Resumen

Introducción: las células T CAR (Receptor quimérico antigénico) son un nuevo tipo de tratamiento emergente clasificado entre las inmunoterapias de trasferencia de células adoptivas (ACT). Este receptor contribuirá a la detección los antígenos malignos específicos sobre la membrana de las células cancerígenas y la destrucción de estas, que junto a la quimioterapia, permiten un tratamiento antirumoral efectivo. Objetivo: revisar las nuevas terapias con células T CAR en los principales linfomas, además de exponer las principales complicaciones y nuevos usos terapéuticos. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva desde diciembre de 2018 hasta junio de 2018 en bases de datos como Medline, Science Direct, Lilacs y Embase, con los términos MeSH de búsqueda: linfoma, inmunoterapia, ingeniería genética, linfocitos T. Conclusión: existen numerosas aplicaciones de las cuales este tipo de inmunoterapia es partícipe, en la actualidad propone una revolución terapéutica en la que incluye no solo malignidades hematológicas, sino tumores sólidos, es sin duda una proeza de la ingeniería genética y de la medicina

Biografía del autor/a

Lina María Martínez Sánchez, Lina Maria Martinez Sanchez MSc | Docente Titular | Facultad de Medicina | Universidad Pontificia Bolivariana | Cll 78 B No 72 A 109 Robledo, Bloque B 5to piso | Medellín, COLOMBIA

Lina Maria Martinez Sanchez MSc | Docente Titular | Facultad de Medicina | Universidad Pontificia Bolivariana | Cll 78 B No 72 A 109 Robledo, Bloque B 5to piso | Medellín, COLOMBIA

Luis Felipe Álvarez Hernández, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia

Luis Felipe Álvarez Hernández | Monitor Docente Biología Molecular |Grupo de investigación de Medicina Interna | Línea de Hematología  | Estudiante IX semestre | Facultad de Medicina | Universidad Pontificia Bolivariana | Cll 78 B No 72 A 109 Robledo, | Medellín | COLOMBIA |

Mariana Roldán Isaza, Mariana Roldán Isaza | Estudiante de IV Semetre | Grupo de investigación de Medicina Interna | Línea de Hematología | Facultad de Medicina | Escuela de Ciencias de la Salud | Universidad Pontificia Bolivariana | Cll 78 B No 72 A 109 Robledo | Medellín, COLOMBIA

Mariana Roldán Isaza | Estudiante de V Semetre | Grupo de investigación de Medicina Interna | Línea de Hematología |  Facultad de Medicina | Escuela de Ciencias de la Salud | Universidad Pontificia Bolivariana | Cll 78 B No 72 A 109 Robledo | Medellín, COLOMBIA

Descargas

Publicado

2018-12-26

Cómo citar

1.
Martínez Sánchez LM, Álvarez Hernández LF, Isaza MR. Células T CAR: Proeza que traspasa los avances en el tratamiento de las malignidades hematológicas. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 26 de diciembre de 2018 [citado 6 de febrero de 2025];34(4). Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/923

Número

Sección

Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a