Caracterización inmunofenotípica de pacientes con leucemia mieloide aguda

Autores/as

  • Daily Pino
  • Consuelo Macías Abrahm
  • Tania Lahera Sánchez
  • Vianed Marsán Suárez
  • Miriam de la Caridad Sánchez Segura
  • Lázaro Orlando del Valle
  • Bertha Beatríz Socarras Ferrer
  • Mercedes Martínez Machado

Palabras clave:

inmunofenotipaje, leucemia mieloide, anticuerpos monoclonales, hemopatías malignas.

Resumen

Introducción: La leucemia mieloide aguda  incluye un grupo heterogéneo de neoplasias caracterizadas por una expansión clonal de mieloblastos, cuya clasificación involucra varios criterios, incluidos los inmunológicos. Objetivo: Caracterizar el inmunofenotipo de los pacientes con leucemia mieloide aguda evaluados en el Instituto de Hematología e Inmunología. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de los pacientes diagnosticados con este tipo de leucemia, cuyas muestras de sangre fueron procesadas en el Departamento de Inmunología en el período 2008-2012. Se usó un ultramicrométodo inmunocitoquímico que utiliza un panel de anticuerpos monoclonales específicos de antígenos mieloides y linfoides. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, subtipo de leucemia y expresión de marcadores inmunológicos, cuyas asociaciones fueron analizadas con los estadígrafos Chi-cuadrado y coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: Se estudiaron 58 pacientes, 28 del sexo femenino y 30 del masculino. El grupo de edad predominante fue de 0 a 9 años con una mediana de 26 años. El subtipo M4 resultó el más frecuente (30,4 %). Los subtipos M4 y M7  predominaron en niños, mientras que el M0, predominó en adultos, con diferencias estadísticamente significativas (p ≤0,05). La combinación de los antígenos panmieloides CD13 y CD33 se presentó en el 91 % de los enfermos. Las combinaciones de CD13/CD33, CD14/CD15, CD33/CD14 y CD33/CD15 mostraron correlación significativa. En el 20,6 % de los pacientes evaluados, fueron detectados, además, antígenos linfoides. No se encontraron  diferencias significativas en cuanto al sexo y la edad. El antígeno CD7 fue el más expresado, seguido de los antígenos: CD3, CD20, CD22 y CD79, en igual proporción. Conclusiones: El inmunofenotipaje celular demostró ser un procedimiento útil para confirmar el diagnóstico morfológico y clínico de la leucemia mieloide aguda.

Descargas

Publicado

2013-09-10

Cómo citar

1.
Pino D, Macías Abrahm C, Lahera Sánchez T, Marsán Suárez V, Sánchez Segura M de la C, del Valle LO, et al. Caracterización inmunofenotípica de pacientes con leucemia mieloide aguda. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 10 de septiembre de 2013 [citado 6 de febrero de 2025];30(1). Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/92

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.