Tratamiento con células madre autólogas en pacientes recuperados de la COVID-19 con lesiones pulmonares
Yanet Jeréz Barceló
 PDF
 
Evolución temporal de una línea celular leucémica que compite con la hematopoyesis saludable

Introducción: La hipótesis del cáncer de las células madre se ha convertido en uno de los paradigmas más importantes en la investigación biomédica. Durante los últimos años se ha ido acumulando evidencia de la existencia de poblaciones similares a células madre en diferentes tipos de cáncer, especialmente en las leucemias.

Objetivos: Mostrar, mediante la modelación matemática y la simulación computacional, cómo los cambios en los parámetros que describen las tasas de proliferación y las propiedades de autorrenovación pueden influir en la dinámica de las poblaciones de células sanas y leucémicas.

Métodos: Se utilizó un modelo matemático que es una extensión de los modelos de hematopoyesis sana. Se resolvió el modelo mediante herramientas computacionales basadas en métodos numéricos, esto permitió realizar simulaciones con diferentes parámetros e intervalos de tiempo.

Resultados: Al imponer ciertas condiciones iniciales y resolver matemáticamente el modelo se obtuvo la evolución temporal de las variables de estado del sistema hematopoyético, esto es,  partiendo de un estado conocido del sistema hematopoyético se predijo el comportamiento en el tiempo de las variables de estado. Se particularizó para cuatro escenarios clínicamente relevantes.

Conclusiones: El análisis del modelo da como resultado diferentes escenarios de crecimiento de células leucémicas, entre los cuales la proliferación aumentada de células malignas es el más prominente. Sin embargo, diferentes escenarios son posibles, como la inducción de apoptosis o la autorrenovación mejorada.

Miguel Ángel Martínez Hernández, Dennis Lumpuy Obregón, Carlos de la Caridad Rodríguez Fadragas, Agnerys López Saceiro
 PDF
 
Alcance de las células madre derivadas de tejido adiposo

Introducción: En el tejido adiposo se han identificado células madre mesenquimales con capacidad autorrenovadora y multipotencial. Mediante digestión enzimática y centrifugado del lipoaspirado se libera una población heterogénea de células denominada fracción vascular estromal, con innumerables potencialidades terapéuticas en el campo de la medicina regenerativa.

Objetivo: Actualizar el alcance de las células madre derivadas de tejido adiposo en la terapia regenerativa.

Método: Se revisaron 38 artículos entre los años 2000 y 2019 en las bases de datos Scielo, ScienceDirect, Medline y Pubmed.

Desarrollo: Las células de la fracción vascular estromal se caracterizan por su capacidad de generar tejido adiposo y vasos sanguíneos, y por la producción de factores de crecimiento que ayudan en la supervivencia de los adipocitos y la formación de una red vascular. El principal mecanismo de acción de las células madre derivadas de tejido adiposo parece deberse a su acción paracrina y a la sinergia con células endoteliales. En el campo de la medicina regenerativa se han utilizado en el tratamiento de cicatrices patológicas y de fibrosis deformantes con impotencia funcional, en las reconstrucciones de secuelas por cáncer y en el cierre precoz de zonas cruentas.

Conclusiones: La lipotransferencia es un procedimiento con un mínimo de complicaciones que constituye una de las opciones terapéuticas más empleadas para corregir defectos en los tejidos, debido a que no solo es un medio de relleno, sino que también permite la regeneración y restauración tisular. La presencia de células madre en el tejido adiposo, unido a su accesibilidad, disponibilidad e histocompatibilidad, ha motivado su aplicación cada vez más expandida en la medicina estética, reconstructiva y regenerativa.

 


Alicia María Tamayo Carbón, Heizel Escobar Vega, Diana Katherine Cuastimal Figueroa
 PDF  XML
 
Caracterización fenotípica de células madre mesenquimales humanas de médula ósea y tejido adiposo. Resultados preliminares

Introducción:las células madre mesenquimales (CMM) poseen características fenotípicas y funcionalesque les confieren un amplio potencial terapéutico por su posible uso en la terapia celular regenerativa, en el rechazo del trasplante alogénico y en enfermedades inflamatorias crónicas.
Objetivo:
evaluar la expresión de moléculas de membrana que permiten identificar la expresión de patrones moleculares característicos de CMM humanas mantenidas en cultivo.
Métodos:
se estudió la expresión fenotípica de células mononucleares procedentes de médula ósea obtenidas mediante aspiración medular, separadas por gradiente de Ficoll y cultivadas ex vivo entre los pases o subcultivos 3 y 16; y adipocitos cultivados procedentes de la extracción enzimática de tejido adiposo de donantes sanos. Se realizó doble marcaje para las moléculas CD34/CD45, CD34/CD90, CD34/CD117, y CD34/CD44.
Resultados
: en los resultados preliminares obtenidos se observó  que las células cultivadas procedentes de médula ósea, entre los pases 4 y 8 de cultivo expresaron 45,13 % de células CD34-/CD45- (doblemente negativas), lo que correspondió con el 25,24 % de células CD34-/CD90+ y el 96,90 % de CD34-/CD117-. En las células procedentes de cultivo de adipocitos se observó el52,3 % de CD34-/CD45- (doblemente negativas),12,31 % de CD34-/CD90+,43,31 % de CD34-/CD117- y 64,68 % de CD34-/CD44+.Estos resultados sugieren que ambos cultivos se diferenciaron a CMM. Las CMM procedentes de adipocitos mostraron el 64,68 % de células con expresión de la molécula de adhesión CD44 a la que se atribuyen propiedades funcionalescomo el asentamiento tisular.
Conclusiones: estos resultados preliminares permiten corroborar que ambos métodos experimentales de cultivo son efectivos para la obtención de CMM con fines terapéuticos.

Consuelo Macías Abraham, Lázaro O del Valle-Pérez, José Armando Galván Cabrera, Karelys de la Cuétara Bernal, Bertha Beatriz Socarrás Ferrer, Porfirio Hernández Ramírez, José M Ballester Santovenia
 HTML
 
Bertha Beatriz Socarrás Ferrer, Lázaro Orlando del Valle Pérez, Karelys de la Cuétara Bernal, José Armando Galbán Cabrera, Antonio Bencomo Hernández, Consuelo Macías Abraham
 PDF  HTML
 
Medicina transfusional e Inmunohematología: aportes en cinco décadas de trabajo

El desarrollo de la Medicina Transfusional y la Inmunohematología en el Instituto de Hematología e Inmunología en estas cinco décadas se ha caracterizado por logros relevantes como la introducción de métodos de mayor sensibilidad para optimizar el diagnóstico inmunohematológico, entre ellos los ensayos inmunoenzimáticos, la citometría de flujo y las técnicas de inmovilización de antígenos eritrocitarios y plaquetarios por anticuerpos moclonales específicos  (MAIEA y MAIPA, respectivamente); la profundización en el estudio de las citopenias inmunes; la pesquisa de agentes infecciosos en donantes de sangre y pacientes politransfundidos; la producción y distribución de anticuerpos hemoclasificadores poli y monoclonales; la labor de referencia nacional del laboratorio de Inmunohematología; las contribuciones al Programa Nacional de sangre que incluyen la confección y distribución de guías clínicas para el uso de la sangre y de procederes para bancos de sangre y servicios de transfusiones; el desarrollo de métodos de aféresis terapéutica; el desarrollo de investigaciones multicéntricas en Medicina Transfusional; la obtención y procesamiento de células madre hematopoyéticas de médula ósea y sangre periférica para su empleo en trasplantes hematopoyéticos y terapia celular; la formación y actualización de profesionales y técnicos en Medicina Transfusional, tanto en Cuba como en otros países de Latinoamérica y la organización de talleres, eventos e intercambios nacionales e internacionales en estas ramas. Las proyecciones de trabajo se encaminan a introducir técnicas moleculares en Inmunohematología para lograr una mejor caracterización de los anticuerpos contra células sanguíneas, profundizar en el estudio de los anticuerpos contra leucocitos y plaquetas, contribuir al desarrollo de un programa nacional de hemovigilancia, crear un banco de células progenitoras de cordón umbilical para uso terapéutico e iniciar programas de maestrías y doctorados en  Medicina Transfusional.

María Elena Alfonso Valdés, Antonio Bencomo Hernández
 HTML
 
Niurka Aurora Ali Perez, Rosa Julia Robinson Rodríguez, Porfirio Hernández Ramírez
 PDF
 
Eridalia Fuentes Ayala, Hetzel de la Caridad Lourido Pérez, Lisset León Amado, William Quintero Pérez, Danay Fleitas Vigoa, Leyda Yenima Pérez Hernández
 PDF  HTML
 
Tratamiento con células madre adultas autólogas en lesiones raquimedulares

Introducción: La lesión de la médula espinal es una condición devastadora que se produce por traumatismos raquimedulares con alta morbilidad y mortalidad, para la cual no existe un tratamiento efectivo disponible mediante las terapéuticas convencionales. En la actualidad, se han desarrollado algunas estrategias neurorregenerativas, entre las que se encuentra la implantación de células madre. Este proceder ha creado nuevas expectativas en la búsqueda de un tratamiento efectivo para este tipo de lesión.
Objetivo: Evaluar la factibilidad y seguridad de la implantación en la médula espinal lesionada de células madre autólogas derivadas de la médula ósea.
Métodos: Las células madre autólogas provenientes de la médula ósea se implantaron a cielo abierto en el sitio de la lesión; combinadas o no con citocinas neuroestimulantes (factor estimulador de colonias de granulocitos o eritropoyetina recombinante) administradas por vía sistémica.
Resultados: Se incluyeron 25 pacientes adultos con lesión completa de la médula espinal secundaria a traumatismos raquimedulares. El mecanismo de producción más frecuente fue el accidente de tráfico. Después del tratamiento se observaron evolutivamente en los pacientes cambios sensitivos y motores, más significativos en los casos tratados con células madre asociadas con las citocinas neuroestimulantes.
Conclusiones: Se demostró la factibilidad y seguridad del implante celular y su mayor efectividad en asociación con citocinas neuroestimulantes, sin complicaciones de importancia.

Alberto Benítez Herrera, Raúl Garcés Yero, Porfirio Hernández Ramírez
 HTML
 
Aplicación de la medicina regenerativa en Cuba entre 2004-2017: avances y beneficios
Porfirio Hernández Ramírez
 HTML
 
Luz Mireya Morera Barrios, Bertha B Socarrás Ferrer, DrC. Antonio Bencomo Hernández, Raúl González-Mugica Romero
 HTML
 
Impacto del tratamiento de la osteoartrosis de la rodilla con células madre adultas.La osteoartrosis de la rodilla (OAR) es la causa más frecuente de artritis en la población por encima de los 55 años de edad. A menudo se asocia con discapacidad y  deterioro variable de la calidad de vida. En la actualidad el tratamiento con células madre ha abierto una alternativa más dentro del arsenal terapéutico con que se cuenta. En el Hospital General Docente Comandante Pinares, San Cristóbal, se realizó un estudio con 123 pacientes adultos con OAR, atendidos en la consulta de medicina regenerativa que no respondían a los tratamientos convencionales, desde mayo 2009 hasta Diciembre 2011. Se les realizó el implante de células mononucleares de sangre periférica (CMN-SP) autólogas, movilizadas mediante el factor estimulante de colonias granulocíticas. En todos los casos prevalecía el dolor y la dificultad a la marcha al inicio del tratamiento. A los seis meses se observó mejoría clínica y radiológica en 117 pacientes (95.1 %), y solo en seis enfermos (4.9 %) no hubo la respuesta deseada, coincidiendo estos con los que  presentaron trastornos de alineación marcados, en los cuales el dolor no desapareció, pero sí existió modificación de la intensidad del mismo. El implante de CMN-SP es un método factible, simple, seguro, y menos costoso para el tratamiento de OAR, recomendando que si existe deformidad angular marcada, esta debe corregirse antes del implante para que sea exitoso el proceder.
Pedro M Cruz Sánchez, Anadely Gámez Pérez, Celia de los A Rodríguez Orta, Yaneisy González Portales, Elena López González, Dayma S Pérez Mesa, Jorge Arturo González González, Francisco González Cordero, Idalmis Pérez Lara, Aymara María Baganet Cobas, Julio C Escarpenter Bulies, Hanoi Mijares Medina
 HTML
 
Células mononucleares autólogas en la reparación de defectos óseos provocados por la periodontitis crónica

Introducción: La periodontitis crónica es un proceso inflamatorio de origen bacteriano que afecta a los tejidos del periodonto y provoca la destrucción de los tejidos de soporte del diente. La terapia celular con células mononucleares autólogas constituye una nueva opción terapéutica para lograr la regeneración ósea. Objetivo. Evaluar la efectividad  del tratamiento con células mononucleares autólogas implantadas en defectos óseos provocados por la periodontitis crónica. Método. Estudio cuasiexperimental que se realizó en la Clínica Provincial Docente “Antonio Briones Montoto” de Pinar del Río, en el periodo comprendido entre enero de 2012 hasta agosto de 2015. A los nueve  pacientes del grupo de estudio, se le realizó la perfusión de células mononucleares siete días después de ser intervenidos quirúrgicamente (colgajo periodontal).  La movilización  a sangre periférica de células mononucleares autólogas se realizó con factor estimulante del crecimiento granulocítico Leukocim (FEC-G). Variables del estudio: dientes afectados, presencia de sangrado al sondeo, bolsas periodontales, movilidad dentaria,  pérdida de inserción y  evidencia radiográfica. Resultados: Posterior a la terapia celular se constató que las encías presentaron características de normalidad a los 7 días de implantados, a los 12 meses se observó hueso de neoformación  y aumento de la densidad ósea.  Conclusiones: La terapia mostró ser un método factible, simple y seguro en la reparación de defectos óseos provocados por la enfermedad, evidenciando mejoría de los parámetros clínicos y radiográficos

 

Eridalia Fuentes Ayala, Amparo Pérez Borrego, Lisset León Amado, Danay Fleitas Vigoa, Leyda Yenima Pérez Hernández, Anadely Gámez Pérez, Celia de lso Ángeles Rodríguez Orta
 HTML  PDF
 
Identificación por citometría de flujo de células madre en el tejido adiposo para lipotransferencia autóloga
Alicia Maria Tamayo Carbón, Adonis Lima Dorta, Arturo Chang Monteagudo
 PDF
 
Bertha Beatriz Socarrás Ferrer, Lázaro Orlando del Valle Pérez, Karelys de la Cuétara Bernal, Vianed Marsán Suárez, Miriam Sánchez Segura, Consuelo Macías Abraham
 HTML  PDF
 
Identificación por citometría de flujo de células madre hematopoyéticas en el tejido adiposo obtenido por Nanofat

I

Introducción: El adipocito caracteriza el tejido adiposo, pero lo componen también las células madre, preadipocitos, macrófagos, neutrófilos, linfocitos, y células endoteliales. Uno de los componentes que ha adquirido mayor relevancia es la fracción vascular estromal, que incluye células vasculares, sanguíneas y precursoras de adipocitos.

Objetivos: Demostrar la presencia de células madre hematopoyéticas en el tejido adiposo obtenido por liposucción y la relación de la expresión celular con las características de los pacientes.

Método: Estudio descriptivo y transversal, desarrollado entre julio/2019 y julio/2020, en pacientes con criterios para liposucción atendidos en el servicio de cirugía plástica del Hospital Ameijeiras. A todos se les realizó medición de células madre mediante métodos inmunológicos, utilizando un citómetro de flujo MACSQuant 10, con tinción con anticuerpos monoclonales PE-CD34 y FITC-CD45 y yoduro de propidio como sonda fluorescente específica de ADN para precisar la viabilidad celular en tejido adiposo obtenido por nanofat.

Resultados: Predominó el sexo femenino (94,1 %); el grupo de 31 a 40 años (64,7 %) e índice de masa corporal entre 25,1 y 30 kg/m2 (47 %). Los pacientes con quemaduras y cáncer de mama presentaron menores resultados de recolección de células madre. Los mayores porcentajes de células madre se encontraron en los pacientes con índice de masa corporal igual o menor a 25 kg/m2 (38.6 % y 63 %) y edad entre 20 y 30 años (más del 50 %).

Conclusiones: Se demostró la presencia de células madre hematopoyéticas del tejido adiposo cuya concentración varia en dependencia de las características del donante.

Alicia María Tamayo Carbón, Diana Katherine Cuastumal Figueroa, Arturo Chang Monteagudo
 
Amel Alfonso Valdés, Teresita Feísto Castex, Linnet Llopiz Casanova, Porfirio Hernández Ramírez
 HTML
 
Ética en el ámbito de la investigación en medicina regenerativa

Introducción: la medicina regenerativa se basa en la sustitución o regeneración de células humanas, tejidos u órganos con la finalidad de restablecer una función normal; es una terapia basada en el tratamiento con células madre. Las estrategias terapéuticas basadas en la terapia celular permiten su empleo en diferentes enfermedades que no resuelven o tardan más en resolver por tratamientos médicos convencionales.

Objetivos: abordar aspectos éticos de la investigación que contribuyen a la reflexión cognitiva y ética de la ciencia en el ámbito de la medicina regenerativa en medicina regenerativa.

Métodos: Se realizó una revisión que consideró artículos originales y de corte experimental publicados en la última década, en algunas bases de datos de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS) de Cuba.  Se emplearon los descriptores del Medical Subject Headings y Descriptores en Ciencias de la Salud.

Análisis y síntesis de la información: Se realizó una revisión bibliográfica acerca de  las aplicaciones y generalidades relacionadas con las células madre y los avances en la medicina regenerativa, así como también los procedimientos y tratamientos con células madre para diferentes enfermedades con la aplicación de los conocimientos destinados al beneficio social del ser humano.

Conclusiones: se señaló la importancia de una postura ética en la medicina regenerativa para la valoración adecuada de los avances en el tratamiento de diversas enfermedades, el impacto de la adquisición de nuevos conocimientos, así como una actitud más responsable y el desarrollo de valores sociales que forman parte de la humanidad.

Lidyce Quesada Leyva, Clara Gracia Barrios, Zaily Fuentes Diaz
 PDF
 
Laser Humberto Hernández Reyes
 HTML
 
Porfirio Hernández Ramírez
 HTML
 
Medicina Regenerativa y sus vínculos con la Medicina del Deporte.

Resumen.

 

El objetivo fundamental de la medicina regenerativa es el desarrollo de nuevos métodos terapéuticos útiles para el reemplazo o  reparación de tejidos, o bien para la promoción de su regeneración.  Con estos métodos se han obtenido resultados muy prometedores  en las alteraciones traumáticas y ortopédicas, tanto con el uso de células madre, fundamentalmente con las adultas, como con la utilización de plaquetas. La similitud de algunas de estas alteraciones con las atendidas por los médicos del deporte en atletas con lesiones secundarias a su entrenamiento o a su participación deportiva, hizo que estos procederes hayan creado buenas perspectivas en el campo de la Medicina del Deporte, pues se consideró  que ellos  podrían ser también de gran beneficio en el tratamiento de los deportistas lesionados. Hasta hace poco, el uso intramuscular de las plaquetas estaba totalmente prohibido por las autoridades deportivas, que consideraban este proceder  una forma más de dopaje. Sin embargo,  teniendo en cuenta que las inyecciones de plaquetas  con fines terapéuticos no violan el espíritu del deporte, en el 2011 se eliminó esta  prohibición. En la actualidad  el uso  de las  células madre con fines terapéuticos tampoco está  incluido en la lista de prohibiciones de la Asociación Internacional Anti-Doping. Tomando en consideración estas decisiones, se estableció un convenio entre el Instituto de Medicina del Deporte y el Instituto de Hematología e Inmunología para dar los primeros pasos para la aplicación de estos novedosos métodos en la Medicina del Deporte.

Alicia Hernández- Hernández, Ricardo Anillo- Badias, Yahumara Castro- Gutiérrez, Eduardo León-Valdés, Aymara Baganet-Cobas, Norma Fernández-Delgado
 HTML
 
Elementos 1 - 21 de 21

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"