Niurka Aurora Ali Perez, Rosa Julia Robinson Rodríguez, Porfirio Hernández Ramírez
 PDF
 
Lianet Martínez Pérez, Aray Nuñez García, Anabel Reyes Fernández, Yudelkys Roque Herrera, Ana María Simón Pita, Yaney Ruiz Quiñones, Juliana Terry Cárdenas
 HTML
 
Caracterización fenotípica de células madre mesenquimales humanas de médula ósea y tejido adiposo. Resultados preliminares

Introducción:las células madre mesenquimales (CMM) poseen características fenotípicas y funcionalesque les confieren un amplio potencial terapéutico por su posible uso en la terapia celular regenerativa, en el rechazo del trasplante alogénico y en enfermedades inflamatorias crónicas.
Objetivo:
evaluar la expresión de moléculas de membrana que permiten identificar la expresión de patrones moleculares característicos de CMM humanas mantenidas en cultivo.
Métodos:
se estudió la expresión fenotípica de células mononucleares procedentes de médula ósea obtenidas mediante aspiración medular, separadas por gradiente de Ficoll y cultivadas ex vivo entre los pases o subcultivos 3 y 16; y adipocitos cultivados procedentes de la extracción enzimática de tejido adiposo de donantes sanos. Se realizó doble marcaje para las moléculas CD34/CD45, CD34/CD90, CD34/CD117, y CD34/CD44.
Resultados
: en los resultados preliminares obtenidos se observó  que las células cultivadas procedentes de médula ósea, entre los pases 4 y 8 de cultivo expresaron 45,13 % de células CD34-/CD45- (doblemente negativas), lo que correspondió con el 25,24 % de células CD34-/CD90+ y el 96,90 % de CD34-/CD117-. En las células procedentes de cultivo de adipocitos se observó el52,3 % de CD34-/CD45- (doblemente negativas),12,31 % de CD34-/CD90+,43,31 % de CD34-/CD117- y 64,68 % de CD34-/CD44+.Estos resultados sugieren que ambos cultivos se diferenciaron a CMM. Las CMM procedentes de adipocitos mostraron el 64,68 % de células con expresión de la molécula de adhesión CD44 a la que se atribuyen propiedades funcionalescomo el asentamiento tisular.
Conclusiones: estos resultados preliminares permiten corroborar que ambos métodos experimentales de cultivo son efectivos para la obtención de CMM con fines terapéuticos.

Consuelo Macías Abraham, Lázaro O del Valle-Pérez, José Armando Galván Cabrera, Karelys de la Cuétara Bernal, Bertha Beatriz Socarrás Ferrer, Porfirio Hernández Ramírez, José M Ballester Santovenia
 HTML
 
Aplicación de la medicina regenerativa en Cuba entre 2004-2017: avances y beneficios
Porfirio Hernández Ramírez
 HTML
 
Aplicación de las plaquetas en la extrofia vesical

La extrofia vesical es una anomalía congénita grave del tracto urinario inferior que afecta la vejiga, los huesos pelvianos, la pared abdominal, los genitales externos, el perineo y, en algunos casos, el intestino.  Los tratamientos convencionales están basados en técnicas quirúrgicas, para lograr reconstruir la vejiga, los  genitales y cerrar el defecto de la pared. Se presenta el caso de una  niña de 3 años de edad, en la que  el tratamiento quirúrgico se había aplicado en 6 ocasiones sin resultados. Se decidió combinar el tratamiento quirúrgico con la aplicación de medicina regenerativa.  Se  le aplicó lisado de plaquetas en la pared de la vejiga y los bordes de  la pared abdominal a razón de 1 mL semanal, durante 4 semanas. Se logró la regeneración de los tejidos que permitió afrontar los  bordes de dichas estructuras  y realizar la técnica quirúrgica  convencional. Como resultado se logró cierre total de vejiga, uretra y pared abdominal, sin fístulas entre estas estructuras ni al exterior.  La utilización del lisado de plaquetas favorece el  crecimiento y regeneración de los tejidos que componen el tracto urinario.  La cirugía puede ser una solución definitiva, después de haber aplicado los factores de crecimiento plaquetarios, que preparan el tejido en cuanto a calidad y cantidad, favoreciendo el afrontamiento de los bordes, la cicatrización y disminuyendo las  complicaciones posquirúrgicas.

Aray Nuñez García, Lianet Martínez Pérez, Rosario Calviac Mendoza, María del Carmen Castro Prada, Olga M Agramonte Llanes, Celia Pérez Pereda
 HTML
 
Eridalia Fuentes Ayala, Hetzel de la Caridad Lourido Pérez, Lisset León Amado, William Quintero Pérez, Danay Fleitas Vigoa, Leyda Yenima Pérez Hernández
 PDF  HTML
 
Medicina regenerativa y medicina del deporte, una fructífera integración: introducción y avances en Cuba
Alicia Hernández Hernández, Ricardo Anillo Badía
 HTML
 
Utilidad de plasma rico en plaquetas autólogo en el tratamiento de osteoartritis de rodilla

Introducción: El plasma rico en plaquetas es una novedosa herramienta terapéutica que por “su utilidad en procesos patológicos esquivos a los tratamientos convencionales y su aparente inocuidad” lo constituye una seductora alternativa a considerar en el arsenal terapéutico para el tratamiento de la osteoartritis de rodilla.

Objetivo: Evaluar la utilidad de plasma rico en plaquetas autólogo en el tratamiento de la osteoartritis de rodilla.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en el servicio de Reumatología del Hospital Hermanos Ameijeiras, desde agosto 2013 hasta agosto 2015. Se incluyeron 93 pacientes con osteoartrosis de rodilla con grado ii o iii de daño articular sin mejoraría clínica con el tratamiento farmacológico y rehabilitador convencional, tratados con plasma rico en plaquetas administrado por inyección intraarticular.

Resultados: La media de la edad fue de 60,9 (± 7,5) años con predominio del sexo femenino (65,2 %). El tabaquismo (68,5 %) y la actividad laboral no intelectual (55,1 %) fueron los factores de riesgo más frecuentes. Los pacientes tratados con plasma rico en plaquetas presentaron mejoría significativa (< 0,001), pues el 80,7 % alcanzó más del 50 % de recuperación. Se logró mejoría clínica con el uso de concentrado de plasma rico en plaquetas en los pacientes en los que no fue efectiva la artroscopia terapéutica.

Conclusiones: El uso de plasma rico en plaquetas es prometedor como tratamiento eficaz para la osteoartrosis de rodilla, con resultados superiores a otras opciones.

 


Araceli Chico Capote, Miguel Hernán Estévez del Toro, Daniel Chía Proenza, Martha Leticia Álvarez Díaz, Jesús Lázaro Diego de la Campa, Yaquelin Luaciana Morales Novo
 PDF
 
Uso de lisado plaquetario en el tratamiento de las úlceras maleolares
Ana Iris González Iglesias, Tania González Suárez, Norma D Fernández Delgado, Lillebit Ortega León, Olga M Agramonte Llanes
 HTML
 
Plasma rico en plaquetas en el tratamiento de la alopecia androgenética: estudio de serie de casos

Introducción: La alopecia androgenética es el tipo más prevalente de pérdida de pelo. Se manifiesta a edades tempranas y es más frecuente en el sexo masculino.

Objetivo: Evaluar los resultados de la infiltración del plasma rico en plaquetas en una serie de casos con alopecia androgenética.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal en una serie de casos, que incluyó 56 pacientes con diagnóstico clínico y dermatoscópico de alopecia androgenética que recibieron tratamiento con plasma rico en plaquetas en el área centro de la ciudad Sancti Spíritus, durante el período de julio 2015 a marzo de 2021. Se inyectaron 6 mL por vía intradérmica de plasma rico en plaquetas en el área afectada con múltiples inyecciones en patrón lineal a un cm de separación bajo el cuidado aséptico. El tratamiento se repitió cada 3 semanas por 8 sesiones. Las variables principales fueron la prueba de tracción pelo y eventos adversos.

Resultados: Predominó el sexo masculino, las edades entre 19 y 51 años. El tiempo de evolución osciló entre 1 y 20 meses, la mayoría tenía antecedentes patológicos familiares de alopecia. Predominó el patrón III de Halminton Norwood. Como eventos adversos se presentaron dolor, ardor y eritema en el sitio de inyección en todos los casos. 

Conclusiones: La prueba de tracción del pelo en la mayoría de los pacientes tratados con plasma rico en plaquetas fue negativa al culminar el tratamiento.

 

Vladimir Sánchez Linares, Laura Nieda Rosales, Tatiana Hernández González, Maricela de los Milagros Pérez Mayea, Gloritza Rodríguez Matos, Anadely Gámez Pérez
 
Hitos y perspectivas de la terapia celular en Cuba
Porfirio Hernández Ramírez
 HTML
 
Uso del lisado plaquetario en el tratamiento de la necrolisis tóxica epidérmica: presentación de un caso

Introducción: En los últimos años se ha producido un extraordinario impulso de la medicina regenerativa. El uso de las plaquetas con este fin, se ha empleado en diferentes especialidades médicas. El lisado plaquetario es una de las alternativas al tratamiento utilizadas en la necrolisis tóxica epidérmica, urgencia dermatológica que alcanza una mortalidad de hasta el 70 % en ocasiones.

Objetivo: Describir el uso del lisado de plaquetas como terapia regenerativa en el tratamiento de la necrolisis tóxica epidérmica.

Presentación de caso: Paciente de 53 años con antecedentes patológicos de hipertensión arterial, diabetes mellitus, mieloma múltiple e insuficiencia renal crónica, que ingresó con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad e insuficiencia renal crónica agudizada, para lo que llevó múltiples tratamientos. Comenzó con lesiones en piel eritematosas, no pruriginosas y después ampollares que se desbridan con facilidad, y que están diseminadas por todo el cuerpo con grandes áreas de piel denudada con una mortalidad de más del 90 %. Se diagnosticó una necrolisis tóxica epidérmica, se iniciaron las medidas habituales de tratamiento y se utilizó de forma tópica el lisado plaquetario alogénico.

Conclusiones: La aplicación del lisado plaquetario tuvo una respuesta favorable, se observó reepitelización cutánea y mejoría de las lesiones en la necrolisis tóxica epidérmica,

 

Luis Dairon Rodríguez Prieto, Juan Antonio Figueroa Saez, Miriam Gómez Cardellá, Dayana L. Bello Rosales, Gaylord Márquez Molina
 PDF
 
Células mononucleares autólogas en la reparación de defectos óseos provocados por la periodontitis crónica

Introducción: La periodontitis crónica es un proceso inflamatorio de origen bacteriano que afecta a los tejidos del periodonto y provoca la destrucción de los tejidos de soporte del diente. La terapia celular con células mononucleares autólogas constituye una nueva opción terapéutica para lograr la regeneración ósea. Objetivo. Evaluar la efectividad  del tratamiento con células mononucleares autólogas implantadas en defectos óseos provocados por la periodontitis crónica. Método. Estudio cuasiexperimental que se realizó en la Clínica Provincial Docente “Antonio Briones Montoto” de Pinar del Río, en el periodo comprendido entre enero de 2012 hasta agosto de 2015. A los nueve  pacientes del grupo de estudio, se le realizó la perfusión de células mononucleares siete días después de ser intervenidos quirúrgicamente (colgajo periodontal).  La movilización  a sangre periférica de células mononucleares autólogas se realizó con factor estimulante del crecimiento granulocítico Leukocim (FEC-G). Variables del estudio: dientes afectados, presencia de sangrado al sondeo, bolsas periodontales, movilidad dentaria,  pérdida de inserción y  evidencia radiográfica. Resultados: Posterior a la terapia celular se constató que las encías presentaron características de normalidad a los 7 días de implantados, a los 12 meses se observó hueso de neoformación  y aumento de la densidad ósea.  Conclusiones: La terapia mostró ser un método factible, simple y seguro en la reparación de defectos óseos provocados por la enfermedad, evidenciando mejoría de los parámetros clínicos y radiográficos

 

Eridalia Fuentes Ayala, Amparo Pérez Borrego, Lisset León Amado, Danay Fleitas Vigoa, Leyda Yenima Pérez Hernández, Anadely Gámez Pérez, Celia de lso Ángeles Rodríguez Orta
 HTML  PDF
 
Caracterización de los concentrados plaquetarios utilizados en Medicina Regenerativa

Actualmente las plaquetas son consideradas como una bomba o coctel de moléculas bioactivas y proteínas en proporciones fisiológicas. Los factores solubles plaquetarios han sido empleados con fines regenerativos por su acción en la reparación y regeneración de los tejidos. El Instituto de Hematología e Inmunología ha sido promotor del uso de las plaquetas con fines regenerativos. Este trabajo muestra las características de los preparados de plaquetas utilizados en la institución. Se realizó un análisis retrospectivo y comparativo entre los preparados plaquetarios empleados en la medicina regenerativa en el año 2012. Los concentrados de plaquetas se obtuvieron a partir de tromboféresis y extracción autólogas y de plaquetas alogénicas con el que se preparó el lisado plaquetario. Se calcularon las medias y las desviaciones estándar de los conteos de plaquetas obtenidos de cada preparación y se compararon mediante la t de Student para muestras independientes (p< 0.05). La concentración de eritrocitos y leucocitos se encontraron dentro de los límites habituales esperados para las reparaciones de plaquetas de acuerdo al método de obtencion. El estudio microbiológico fue negativo en todos los casos. Se obtuvo una concentración significativamente mayor en las plaquetas autólogas (p <0.001) en relación con las alogénicas. No hubo diferencias significativa entre los preparados autólogos (p=0,38) y el volumen obtenido por tromboféresis fue mayor. Se encontraron diferencias significativas en relación con el volumen de los concentrados (p<0,001). Las características de las preparaciones son similares a las de otros trabajos que emplean plaquetas naturales y de algunas comerciales. La ventaja sobre la mayoría es que el método es sencillo, rápido, económico y reproducible, no requiere del uso de activadores, es seguro y aporta un número de plaquetas capaz de liberar los factores de crecimiento necesarios para la reparación de los tejidos.

Ana Iris González Iglesias, Norma D Fernández Delgado, Mariela Forrellat Barrios, Porfirio Hernández Ramírez
 HTML
 
Porfirio Hernández Ramírez, Mariela Forrellat Barrios
 PDF  HTML
 
Norma Fernández Delgado, Porfirio Hernández Delgado
 HTML
 
Laser Humberto Hernández Reyes
 HTML
 
Medicina Regenerativa y sus vínculos con la Medicina del Deporte.

Resumen.

 

El objetivo fundamental de la medicina regenerativa es el desarrollo de nuevos métodos terapéuticos útiles para el reemplazo o  reparación de tejidos, o bien para la promoción de su regeneración.  Con estos métodos se han obtenido resultados muy prometedores  en las alteraciones traumáticas y ortopédicas, tanto con el uso de células madre, fundamentalmente con las adultas, como con la utilización de plaquetas. La similitud de algunas de estas alteraciones con las atendidas por los médicos del deporte en atletas con lesiones secundarias a su entrenamiento o a su participación deportiva, hizo que estos procederes hayan creado buenas perspectivas en el campo de la Medicina del Deporte, pues se consideró  que ellos  podrían ser también de gran beneficio en el tratamiento de los deportistas lesionados. Hasta hace poco, el uso intramuscular de las plaquetas estaba totalmente prohibido por las autoridades deportivas, que consideraban este proceder  una forma más de dopaje. Sin embargo,  teniendo en cuenta que las inyecciones de plaquetas  con fines terapéuticos no violan el espíritu del deporte, en el 2011 se eliminó esta  prohibición. En la actualidad  el uso  de las  células madre con fines terapéuticos tampoco está  incluido en la lista de prohibiciones de la Asociación Internacional Anti-Doping. Tomando en consideración estas decisiones, se estableció un convenio entre el Instituto de Medicina del Deporte y el Instituto de Hematología e Inmunología para dar los primeros pasos para la aplicación de estos novedosos métodos en la Medicina del Deporte.

Alicia Hernández- Hernández, Ricardo Anillo- Badias, Yahumara Castro- Gutiérrez, Eduardo León-Valdés, Aymara Baganet-Cobas, Norma Fernández-Delgado
 HTML
 
Ética en el ámbito de la investigación en medicina regenerativa

Introducción: la medicina regenerativa se basa en la sustitución o regeneración de células humanas, tejidos u órganos con la finalidad de restablecer una función normal; es una terapia basada en el tratamiento con células madre. Las estrategias terapéuticas basadas en la terapia celular permiten su empleo en diferentes enfermedades que no resuelven o tardan más en resolver por tratamientos médicos convencionales.

Objetivos: abordar aspectos éticos de la investigación que contribuyen a la reflexión cognitiva y ética de la ciencia en el ámbito de la medicina regenerativa en medicina regenerativa.

Métodos: Se realizó una revisión que consideró artículos originales y de corte experimental publicados en la última década, en algunas bases de datos de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS) de Cuba.  Se emplearon los descriptores del Medical Subject Headings y Descriptores en Ciencias de la Salud.

Análisis y síntesis de la información: Se realizó una revisión bibliográfica acerca de  las aplicaciones y generalidades relacionadas con las células madre y los avances en la medicina regenerativa, así como también los procedimientos y tratamientos con células madre para diferentes enfermedades con la aplicación de los conocimientos destinados al beneficio social del ser humano.

Conclusiones: se señaló la importancia de una postura ética en la medicina regenerativa para la valoración adecuada de los avances en el tratamiento de diversas enfermedades, el impacto de la adquisición de nuevos conocimientos, así como una actitud más responsable y el desarrollo de valores sociales que forman parte de la humanidad.

Lidyce Quesada Leyva, Clara Gracia Barrios, Zaily Fuentes Diaz
 PDF
 
Porfirio Hernández Ramírez
 HTML
 
Elementos 1 - 20 de 20

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"