Análisis bibliométrico de la Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia en el período 2017-2021
Texto completo:
PDFResumen
Objetivo: Describir la producción científica publicada en la Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, y con carácter bibliométrico en los artículos publicados por la Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia entre 2017 y 2021. Se estudiaron las métricas de productividad, de impacto de citas, de colaboración y de uso.
Resultados: Se publicaron 277 artículos; de ellos 178 fueron originales y el 100 % de acceso abierto y firmados por 568 autores. El Instituto de Hematología e Inmunología fue la institución más productiva (204 artículos). Once de los artículos recibieron algún tipo de financiación y el 1,4 % contó con colaboración internacional. Se elaboraron 161 temáticas de investigación agrupadas en 68 clúster, en los que predominaron los temas referentes a la leucemia (n= 75) y a la sicklemia (n= 72). Se realizó un mapeo de co-ocurrencia de términos del que resultaron 78 con más de 7 frecuencias, y organizados en ocho clústeres.
Conclusiones: Se observó una tendencia al aumento de artículos y autores, pero con una disminución del número de citas recibidas por la revista. Existió predominio de autoría interna institucional y nacional, con una “aún incipiente” colaboración internacional. El análisis de co-palabras mostró como áreas de interés para la investigación, la medicina regenerativa, la leucemia, la medicina transfusional, los biomarcadores y la COVID-19.
Palabras clave
Copyright (c) 2023 Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Unported.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.