Comportamiento de los anticuerpos anti-HLA en pacientes en el Programa Cubano de Trasplante Renal
Texto completo:
PDFResumen
Objetivo: Comparar la alosensibilización poblacional y los valores del porcentaje de anticuerpos anti-HLA contra panel calculado de Trasplante Renal con Donante Vivo y con Donante Cadavérico.
Métodos: La detección y caracterización de los anticuerpos anti-HLA a 291 candidatos a Trasplante Renal con Donante Cadavérico y 74 del Trasplante Renal con Donante Vivo se realizó por tecnología xMAP de Luminex, desde febrero de 2017 hasta mayo de 2019, en el Laboratorio de Histocompatibilidad del Instituto de Hematología e Inmunología. Fueron analizadas la frecuencia de anticuerpos anti-HLA específicos de donante en el Trasplante Renal con Donante Vivo y la dependencia entre el tipo de programa, los anticuerpos anti-HLA y el porcentaje de anticuerpos anti-HLA frente a panel calculado.
Resultados: La alosensibilización fue baja en el Trasplante Renal con Donante Vivo y alta en el Trasplante Renal con Donante Cadavérico. Predominaron los anticuerpos de clase II. El Trasplante Renal con Donante Cadavérico obtuvo una mayor proporción de estos anticuerpos. El 41,6 % de los pacientes anti-HLA positivos del Trasplante Renal con Donante Vivo tuvieron anticuerpos anti-HLA específicos de donante. En ambos programas, más de dos tercios de los pacientes anti-HLA positivos poseyeron un contra panel calculado superior al 20 %.
Conclusiones: Los pacientes del Trasplante Renal con Donante Cadavérico poseen alosensibilización poblacional y contra panel calculado más altos que los del Trasplante Renal con Donante Vivo; aunque la presencia de pre-trasplante de anticuerpos anti-HLA específicos de donante y contra panel calculado es elevada, en este último no es inusual.
Palabras clave
Copyright (c) 2023 Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Unported.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.