Utilización de fibrina rica en plaquetas en una paciente ecuatoriana: presentación de un caso odontológico
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: El uso de sustitutos de tejidos blandos tiene una importancia fundamental en la práctica clÃnica ya que el injerto de encÃa autógena, considerado el estándar de oro, tiene numerosas limitaciones.
Objetivo: Evaluar la utilización de fibrina ricas en plaquetas a partir de los resultados de su aplicación en una paciente ecuatoriana.
Métodos: La investigación tuvo un diseño epidemiológico, de nivel descriptivo y consistió en el desarrollo de un caso clÃnico odontológico. La unidad de estudio fue una paciente ecuatoriana de 48 años con edentulismo en las regiones premolar y molar inferior, bilateral, ausencia de franja de mucosa queratinizada y surco poco profundo, que dificultaba la adaptación protésica, asà como con atrofia ósea horizontal en las regiones edéntulas antes mencionadas. Se aplicó la técnica de elevación de la membrana sinusal mediante el uso de injertos óseos y membranas.
Resultados: El uso de la fibrina ricas en plaquetas puede suponer mejorar la cobertura radicular en los casos de recesión gingival múltiple. Resulta una alternativa prometedora para sustituir el injerto gingival autógeno, especialmente en situaciones en las que la cantidad de tejido donante es insuficiente para reparar grandes áreas.
Conclusiones: Las matrices de fibrina ricas en plaquetas ganan protagonismo en la comunidad cientÃfica, porque se obtienen de la propia sangre del paciente y eliminan el riesgo de transmisión de enfermedades, además de su potencial regenerativo.
Palabras clave
Copyright (c) 2023 Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Unported.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.