Rinaldo Villaescusa Blanco, Ada Amalia Arce Hernández, Ana María Guerreiro Hernández
 PDF  XML
 
Banda 3: protagonismo en la oclusión microvascular de la drepanocitosis
Rinaldo Villaescusa Blanco
 PDF  XML
 
El dolor en la drepanocitosis

I

Introducción: La drepanocitosis incluye un grupo de desórdenes genéticamente heredados en los que a baja saturación de oxígeno ocurre la agregación de polímeros rígidos de hemoglobina S desoxigenada. El dolor es la principal característica clínica de la enfermedad drepanocítica, constituye la primera causa de hospitalización; es básicamente de tipo nociceptivo. Los pacientes con drepanocitosis pueden presentar varios tipos de dolor en dependencia de las estructuras lesionadas, el de tipo músculo-esquelético es el más frecuente.

Objetivo: Analizar las principales modalidades terapéuticas para el manejo del dolor en la drepanocitosis.

Métodos: Se realizó una revisión de la literatura, en inglés y español, a través del sitio web PubMed y el motor de búsqueda Google académico de artículos publicados en los últimos 5 años. Se hizo un análisis y resumen de la bibliografía revisada.

Análisis y síntesis de la información: Actualmente existen varias opciones de tratamiento. La base del manejo del dolor es el reconocimiento y la evaluación de la gravedad, ya que de esta dependerá el tratamiento analgésico. Una vez instaurado el dolor, el manejo inicial debe enfocarse en proveer control rápido, garantizar las dosis terapéuticas de los fármacos y evitar la aparición de complicaciones.

Conclusión: Se debe mantener un adecuado tratamiento y seguimiento de los pacientes con dolor en la drepanocitosis, pues esto permitirá disminuir en lo posible las complicaciones que pueden ocasionar la enfermedad en los pacientes desde el punto de vista orgánico y psicológico.

Yusleidy Concepción Fernández, Olga Margarita Agramonte Llanes, Yamilé Quintero Sierra
 
Adys Idalia Gutiérrez Díaz, Alberto Arencibia Núñez, Luis Gabriel Ramón Rodríguez, Eva Svarch, Juan Carlos Jaime Fagundo, Sergio Machín García
 HTML
 
Maydelin Miguel Morales, Olga M Agramonte Llanes, Yaima Urrutia Febles, Maydí Fundora Cedeño
 HTML
 
Embarazo en la paciente con drepanocitosis: atención integral en el Instituto de Hematología e Inmunología
Olga M Agramonte Llanes, Carlos Hernández Padrón, Wilfredo Roque García, Aray Núñez García
 HTML
 
DREPANOCITOSIS: 50 AÑOS DE EXPERIENCIA EN CUBA
S Machín-García, E Svarch
 PDF
 
Disfunción crónica de órganos en pacientes con drepanocitosis. Parte II: manifestaciones renales, neurológicas y sensoriales.

Introducción: El aumento de la expectativa de vida de pacientes con drepanocitosis provoca que se sumen comorbilidades y disfunción crónica de órganos a las manifestaciones clínicas de la enfermedad.

Objetivos: Analizar las alteraciones renales, neurológicas y sensoriales que aparecen en pacientes con drepanocitosis como manifestaciones de la disfunción orgánica crónica.

Métodos: Se realizó una revisión de artículos publicados en los últimos 10 años con el uso de los buscadores PubMed, SciELO y Google Académico. Los términos de búsqueda fueron: drepanocitosis, disfunción orgánica, mortalidad, proteinuria, enfermedad renal crónica, infarto cerebral silente, trastornos neurocognitivos, retinopatía, sordera neurosensorial.

Análisis y síntesis de la información: El efecto combinado de afectación glomerular, tubular e intersticial trae consigo una disminución paulatina de la función renal. La progresión a la enfermedad renal crónica terminal es común y se asocia a un incremento de la mortalidad. Las complicaciones del sistema nervioso central también pueden tener un impacto negativo en la supervivencia o provocar secuelas que influyen en la calidad de vida de los enfermos. Las afectaciones sensoriales tienen repercusiones biopsicosociales. Se describen aspectos relacionados con la prevalencia, diagnóstico y tratamiento de estas complicaciones.

Conclusiones: Un seguimiento de los pacientes basado en estrategias para prevenir y diagnosticar de forma precoz las manifestaciones de disfunción crónica de órganos, puede disminuir las consecuencias desfavorables de estas complicaciones.

Julio Dámaso Fernández Aguila, Claudia Tamara Fernández González, Icilany Villares Álvarez
 PDF
 
Síndrome torácico agudo en niños con drepanocitosis en el Instituto de Hematología e Inmunología

Introducción: el síndrome torácico agudo se define como la aparición de nuevas lesiones en la radiografía de tórax de pacientes con drepanocitosis, casi siempre acompañadas de fiebre y manifestaciones respiratorias y es la segunda causa de hospitalización en estos niños.
Objetivo: conocer las características clínicas, de laboratorio y el tratamiento utilizado en los episodios de síndrome torácico agudo en niños con drepanocitosis.
Métodos: se realizó un estudio ambispectivo, analítico que incluyó 112 episodios de síndrome torácico agudo en 62 pacientes entre 0 y 18 años atendidos en el Servicio de Pediatría del Instituto de Hematología e Inmunología en el período comprendido entre el enero 1 de 2005 y julio 30 de 2012.
Resultados: predominaron los pacientes del sexo masculino (58,06 %), y con anemia drepanocítica (67,85 %). El grupo de edad que predominó fue el de 5 - 9 años. El 54,8 % de los niños tuvo un solo episodio y el resto presentó dos o más. La fiebre, el dolor torácico y la tos fueron las principales manifestaciones clínicas al diagnóstico. El 52,0 % de las lesiones radiológicas fueron en la base derecha. Se utilizó terapia transfusional en 83 episodios. Los antibióticos más usados fueron cefotaxima, azitromicina y ceftriaxona. Existió correlación entre el índice de gravedad del episodio y el recuento de leucocitos al ingreso (p = 0.009). No existió mortalidad asociada al síndrome torácico agudo.
Conclusiones: el síndrome torácico agudo se presentó en los pacientes estudiados con similares características a lo reportado por otros autores. La correcta educación de pacientes y familiares así como un diagnóstico y tratamiento precoces por un equipo médico especializado, fueron decisivos para que ningún niño falleciera por esta causa.

Wilfredo Roque García, Eva Svarch, Yaimir Quesada-Laferté, Adys Gutiérrez-Díaz
 HTML
 
El dolor: algunos criterios desde la Psicología

Introducción: El dolor como experiencia subjetiva desagradable es un síntoma frecuente en los pacientes atendidos en el servicio de Hematología. Este afecta al individuo a nivel psicológico y provoca la aparición de dificultades en las áreas laboral, educacional, familiar y en las relaciones interpersonales. La percepción del dolor puede verse distorsionada como resultado de esta alteración provocada en el paciente.

Objetivo: Analizar los factores psicológicos que median la percepción del dolor de los pacientes.

Métodos: Se realizó una revisión de la literatura, a través del sitio web PubMed y el motor de búsqueda Google Académico. Se emplearon las palabras clave: dolor, manejo del dolor, evaluación del dolor, psicología del dolor, dolor en hematología, dolor en drepanocitosis, dolor en hemofilia, dolor en leucemia.

Análisis y síntesis de la información: Se evidencia el carácter multifacético de esta experiencia subjetiva. Los determinantes y mecanismos del dolor son diversos, lo cual implica que su enfrentamiento requiera un enfoque integral que ayude a los pacientes a desarrollar conciencia acerca de los efectos de la enfermedad que padece y los síntomas del dolor. También es necesario guiarlos en la comprensión de los factores que contribuyen a su magnificación, crear estrategias que les ayuden a minimizar la exposición a estos, y orientarlos para que desarrollen métodos personales que les permitan lidiar con el dolor con un mínimo estrés psicológico.

Conclusiones: El dolor es un fenómeno complejo que involucra diversas variables y factores en su funcionamiento. Su manejo requiere un enfoque integral para la atención de los pacientes en su enfrentamiento al dolor.

Patricia Zaneti Díaz, Raúl Martínez Triana, Dunia Castillo González
 
Atención hematológica a la embarazada con drepanocitosis en el Instituto de Hematología e Inmunología

En Cuba, la atención a la embarazada con drepanocitosis ha experimentado un incremento en el número de los aspectos que incluye, entre los que se encuentran la  evaluación preconcepcional con vista a tener una clasificación de la gravedad de su  cuadro clínico hematológico previo al  inicio  de la gestación; los cuidados  del  periodo  gestacional, así como las medidas durante el parto y el puerperio. Esta atención ha sufrido cambios  importantes en  los  últimos 30 años, desde la modificación radical  en la  aceptación institucional del embarazo en este tipo de paciente así como y el respeto a su autonomía, hasta el establecimiento de una política encaminada a disminuir los riesgos y las complicaciones hematológicas y obstétricas durante este periodo. Todas estas medidas constituyen hoy la estrategia profiláctica y terapéutica que se ha   seguido con estas pacientes, la que se presenta en este trabajo como herramienta de consulta en las discusiones para la toma de decisiones  en la atención a este grupo de  pacientes.  El  hecho de disponer de una estrategia específica de atención a la gestante con drepanocitosis y un equipo multidisciplinario de alta calificación en su atención en las diferentes regiones del país, permite establecer pautas de tratamiento capaces de generalizar las conductas en todo el territorio nacional  y, por  tanto, elevar de manera significativa los indicadores de salud  y  la  calidad de la  atención a este grupo de  pacientes.

Olga M Agramonte Llanes, Carlos Hernández Pdrón
 HTML
 
Epidemiología de la drepanocitosis en países de América Latina y del Caribe

Introducción: La drepanocitosis es la anemia hemolítica congénita más frecuente y representa un problema de salud a nivel mundial. La enfermedad tuvo su origen en el África subsahariana, la cuenca del Mediterráneo y algunas regiones del Medio Oriente y la India. El comercio de esclavos entre 1650-1830 y la dinámica migratoria humana han afectado la distribución de la enfermedad.

Objetivo: Describir la epidemiología y estado actual de la drepanocitosis en América Latina. Método: Se realizó una revisión de la literatura a través de los sitios web PubMed, SciElo y el motor de búsqueda Google Académico de artículos publicados en los últimos 10 años. Se utilizaron como términos de búsqueda: drepanocitosis, epidemiología, frecuencia, screening pre- y posnatal, Latinoamérica. Se hizo un análisis y resumen de la bibliografía revisada.

Análisis y síntesis de la información: Las hemoglobinopatías, en particular la drepanocitosis, cobran cada vez mayor importancia a nivel global por su alta frecuencia. El diagnóstico temprano, el uso de penicilina profiláctica en los primeros años de la vida y un mejor conocimiento de los factores genéticos y no genéticos que influyen en la gravedad fenotípica son todavía limitados. Uno de los problemas más críticos en el control y manejo de la esta enfermedad es su extraordinaria variabilidad fenotípica.

Conclusiones: Con una atención integral y tratamiento no muy costoso estos pacientes pueden alcanzar la edad adulta con una calidad de vida aceptable, pero desafortunadamente no son tratadas adecuadamente. Sería recomendable que cada país cuente con centros de atención primaria y especializados donde se puedan atender a los pacientes.

Eva Svarch, Sergio Arturo Machín García
 
AFECTACIÓN NEUROCOGNITIVA EN ADULTOS CON ANEMIA DREPANOCÍTICA
R Martínez-Triana, A García-Hernández, T Machado-Almeida, P Zaneti-Díaz
 PDF
 
Hepatitis C en pacientes con drepanocitosis
Aymara Leyva Rodriguez, Ana María Guerreiro Hernández, Julio César Merlin Linares, Rinaldo Villaescusa Blanco, Ada Amalia Arce Hernández
 HTML
 
Relación entre los factores de riesgo de accidente vascular encefálico en niños con drepanocitosis

Introducción: la drepanocitosis es la enfermedad genética más frecuente en el mundo. Las complicaciones neurológicas y sus secuelas se conocen casi desde la primera descripción de la enfermedad. La más frecuente es el accidente vascular encefálico (AVE); especialmente en la primera década de la vida, posiblemente porque la velocidad del flujo circulatorio en las arterias cerebrales es más alta en el niño. El riesgo de tener AVE se puede monitorear mediante técnicas no invasivas como la ecografía doppler transcraneal del segmento supraclinoideo de la arteria carótida interna y cerebral media y, relacionando estos resultados con parámetros clínicos y de laboratorio.
Objetivo: caracterizar los factores de riesgo relacionados con el accidente vascular encefálico en niños con drepanocitosis.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en 104 pacientes con diagnóstico de drepanocitosis atendidos en el servicio de Pediatría del Instituto de Hematología e Inmunología de La Habana, entre 2003 y 2011. Los enfermos se dividieron en dos grupos: genotipos más sintomáticos (HbSS y la HbSβ0) y menos sintomáticos (HbSC y HbSβ+). Se estudiaron las alteraciones del flujo sanguíneo cerebral (FSC) por ecografía doppler transcraneal y se relacionaron con elementos clínicos y hematológicos.
Resultados:
el 48 % de los pacientes tenían edad entre los 3 y 11 años. Prevaleció el grupo más sintomático, en el cual las arterias con mayor velocidad del FSC fueron la arteria cerebral media derecha (115,8 ± 42,5 cm/s) y la izquierda (113,7± 40,8 cm/s). En este grupo prevalecieron significativamente las crisis vasoclusivas dolorosas (136,4± 20; 1,3/100 pacientes/año), los ingresos (90,9±14,3; 0,9/100 pacientes/año), las transfusiones (72,7±16,3; 0,7/100 pacientes/año) y el síndrome torácico agudo (STA) (27,3±8,2; 2,8/100 pacientes/año). Hubo una correlación inversa entre la hemoglobina y la velocidad del FSC; la LDH tuvo significación estadística 1 211,8± 503,9 UI/L, con diferencias significativas entre los grupos; p=0,027. 

Andrea Menendez Veitía, María Adela Fernández Pla, Eva Svarch Guerchicoff, Claudio Scherle Matamoros, Mildrey Gil Agramonte Gil Agramonte, Francisco Valdés Cabrera, Sergio Machín García, Alejandro González Otero, Jesús Serrano Mirabal
 HTML
 
Yesy Caterine Expósito Delgado, Olga M Agramonte Llanes, Maydelin Miguel Morales
 HTML
 
Wilfredo Roque García
 HTML
 
Ada Amalia Arce Hernández, Rinaldo Villaescusa Blanco, Julio César Merlín Linares, Ana Maria Guerreiro Hernandez, Aymara Leyva Rodriguez, Carlos Hernandez Padron, CAREST study group
 HTML
 
Sergio Machín García
 HTML
 
Morbilidad y mortalidad de 599 pacientes con drepanocitosis en el Instituto de Hematología e Inmunología

Introducción: La drepanocitosis es la anemia hemolítica congénita más común del mundo. Entre el 5 y 15 % de la población mundial es portadora de la hemoglobina S y en Cuba, la frecuencia es de 3,08 %, lo que representa un problema de salud pública.

Objetivo: Caracterizar el cuadro clínico, el perfil hematológico y la probabilidad de supervivencia de los pacientes con drepanocitosis en el Instituto de Hematología e Inmunología.

Método: Se realizó estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo, que incluyó todos los enfermos seguidos, al menos dos años, en la institución, entre enero de 1973 y diciembre del 2009.

Resultados: Se incluyeron 599 pacientes (285 masculinos), 439 SS/Sβ0tal y 160 SC/Sβ+tal. El seguimiento medio fue de 17,6±9,5 años. Predominaron los pacientes entre 20 y 59 años. Los eventos clínicos más frecuentes fueron las crisis vasoclusivas dolorosas, las infecciones, el síndrome torácico agudo y las complicaciones hepáticas. Los valores de reticulocitos, plaquetas, leucocitos y hemoglobina fetal fueron significativamente mayores en los pacientes SS/Sβ0tal; no así la hemoglobina total que fue mayor en los SC/Sβ+tal. La probabilidad de supervivencia global de los pacientes a los 45 años fue de 69 %. Los accidentes vasculares encefálicos (17,5 %), las complicaciones hepáticas (17,5 %) y las cardíacas (14,28 %) fueron las principales causas de muerte.

Conclusiones: La distribución demográfica y por hemoglobinopatías, el cuadro clínico, y el perfil hematológico fueron similares a los encontrados en pacientes de otras regiones geográficas, excepto la frecuencia de complicaciones hepáticas que fue mayor. La probabilidad de supervivencia fue similar con los mejores centros de atención en el mundo.

 

Sergio Arturo Machín García, Eva Svarch Guerchicoff, Olga Margarita Agramonte Llanes, Andrea Menéndez Veitía, Rosa María Lam Díaz
 
ANEMIA DREPANOCÌTICA: CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS. CIENFUEGOS 2016
BL Rodríguez-Jorge, D García-Sánchez, JC Díaz-Ceballo, L Díaz Morejón, L Aguiar Lozano, ME Santa Cruz-Lleonard
 PDF
 
Disfunción crónica de órganos en pacientes con drepanocitosis. Parte I: manifestaciones cardiorrespiratorias

 

Introducción: En la actualidad la mayoría de los pacientes con anemia falciforme alcanzan la adultez. La disfunción crónica de órganos constituye la causa primaria de muerte y representa un desafío en el manejo de estos enfermos.

Objetivo: Analizar los aspectos generales de la disfunción orgánica crónica en pacientes con drepanocitosis y profundizar en las alteraciones cardiorrespiratorias.

Métodos: Se realizó una revisión de los artículos publicados en los últimos diez años con el uso de los buscadores PubMed, SciELO y Google Académico. Los términos de búsqueda fueron: anemia de células falciformes, disfunción orgánica, mortalidad, hipertensión pulmonar, enfermedad pulmonar crónica, asma, apnea obstructiva del sueño.

Análisis y síntesis de la información: Con el aumento de la expectativa de vida, en el manejo de los pacientes con drepanocitosis, gana en relevancia el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de la disfunción crónica de órganos. Este es un proceso que comienza en la infancia, pero se hace más evidente en la etapa adulta. Las manifestaciones cardiorrespiratorias más comunes y con impacto en la morbilidad y en la mortalidad son: la hipertensión pulmonar y la enfermedad pulmonar crónica. Se describen aspectos relacionado con la prevalencia, diagnóstico, implicaciones en la evolución de los enfermos y aspectos relacionados con su tratamiento.

Conclusiones: La hipertensión pulmonar y la enfermedad pulmonar crónica son frecuentes en pacientes con drepanocitosis. Ambas complicaciones tienen un impacto negativo en la evolución de estos enfermos y se asocian a aumento de la mortalidad.  La detección temprana de estas afecciones, permite tomar acciones terapéuticas para disminuir sus consecuencias.

 

Julio Dámaso Fernández Aguila, Claudia Tamara Fernández González, Lázaro de la Cruz Avilés
 
ESTANDARIZACIÓN PARCIAL DE LA ELECTROFORESIS DE ISIENZIMAS DE FOSFSTASA ALCALINA (ISO-FAL) EN PACIENTES CON DREPANOCITOSIS
M Miguel Morales, OM Agramonte-Llanes, M Fundora-Cedeño, Y Urrutia-Febles, A Hernández-Martínez, G Pérez-Diez de los Ríos
 
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL REGISTRO NACIONAL DE LA DREPANOCITOSIS.
A Menéndez-Veitía, E Svarch, O Agramonte-Llanes O, S Machín-García, M Gil-Agramonte, RM Lam-Díaz, MA Fernández-Pla, Y Concepción-Fernández, MB García-Carballoso, V Sabournin-Ferrier, A González-Otero, F Valdés Cabrera, O Chaguez-Leyva, BL Rodríguez-Jorge
 PDF
 
Ultrasonido Doppler transcraneal en la prevención del accidente vascular encefálico en niños con drepanocitosis

INTRODUCCIÓN: Las complicaciones neurológicas y sus secuelas se conocen casi desde la primera descripción de la depranocitosis y son más frecuentes en la anemia drepanocítica. Varían con la edad; pueden ser agudas o crónicas y producen una elevada morbimortalidad. OBJETIVO: conocer la frecuencia de niños con AD que tienen alteraciones en la velocidad del flujo sanguíneo cerebral, relacionar estas alteraciones con los eventos clínicos y los datos de laboratorio y evaluar la evolución en el tiempo de los pacientes con alteraciones y su asociación con el uso de hidroxiurea. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio prospectivo analítico que incluyó a 50 pacientes con anemia drepanocítica con edades comprendidas entre 5 y 18 años, atendidos en el Instituto de Hematología e Inmunología. Se determinaron las alteraciones del flujo sanguíneo cerebral (FSC) y su asociación con otros elementos clínicos y hematológicos. RESULTADOS: Las arterias que mayor velocidad del FSC mostraron fueron la arteria cerebral media derecha (121,6 cm/s) y la izquierda (115 cm/s).  Las alteraciones de la velocidad del FSC en el ultrasonido doppler transcraneal (UDTC) fueron: 11 (22 %) pacientes con velocidades mayores de 170 cm/s, 6 (12 %) con un flujo entre 170 – 199 cm/s, y 5 (10 %) mayor de 200 cm/s. Existió una correlación inversa entre la velocidad del FSC con la edad y las cifras de hemoglobina, y directa con la cifra de plaquetas. El  accidente vascular encefálico, las transfusiones y las hospitalizaciones fueron los eventos clínicos más frecuentes en los pacientes con UDTC anormal.  Las velocidades del FSC disminuyeron significativamente (31 cm/s; p = 0,034) en los pacientes que recibieron tratamiento con hidroxiurea. CONCLUSIONES: La detección de alteraciones en el UDTC permite detectar el riesgo de AVE y adoptar las medidas oportunas de prevención del AVE.

Andrea Menéndez Veitía, Alberto Arencibia Núñez, Marilyn Chaviano de León, Eva Svarch, Claudio Scherle Matamoros, Alejandro Gonzalez Otero, Sergio Machín García, Jesús Serrano Mirabal, Adys I Gutiérrez Díaz, Tamara Delgado Vargas, Francisco Valdés Cabrera
 HTML
 
Enfermedad de células falciformes y COVID-19: alteraciones microvasculares e inflamación

Introducción. La drepanocitosis o enfermedad de células falciformes es una hemoglobinopatía hereditaria, grave, inflamatoria, crónica, sistémica y trombofilica. Sus manifestaciones clínicas principales son las crisis vasoclusivas y la hemolisis, ambas constituyen factores que desencadenan daño vascular irreversible, por el efecto crónico subclinico permanente. La infección por SARS-COV-2 ha mostrado una actividad inflamatoria exagerada con tormenta de citoquinas inflamatorias y presencia de alteraciones de la hemostasia que confieren un pronóstico desfavorable a los pacientes que la padecen. Objetivo: Relacionar los mecanismos fisiopatológicos de la vasculopatía (inflamación, inmunidad e hipercoagulabilidad) de la drepanocitosis con los mecanismos fisiopatológicos de la infección por SARS-COV-2. Material y métodos: Se realizó una revisión de la literatura en inglés y español, a través del sitio web Scielo, Pubmed, Cochrane y el motor de búsqueda Google académico, de artículos publicados en los últimos 10 años, con análisis y resumen de la bibliografía revisada. Análisis y síntesis de la información: El daño de reperfusión que ocurre a nivel del endotelio vascular en los pacientes con diagnóstico de drepanocitosis; el aumento de las moléculas de adhesión, los desordenes del mecanismo de la hemostasia y los trastornos inmunológicos propios de la enfermedad, conforman un mecanismo complejo que predispone a complicaciones graves en el paciente enfermo con COVID-19, especialmente aquellos que han presentado complicaciones respiratorias previamente. Conclusiones: La drepanocitosis y la infección por SARS-COV-2 producen activación de los mecanismos de la inflamación y trastornos de la inmunidad con vasculopatía y mal pronóstico en el paciente que las padece.

Olga Agramonte Llanes
 PDF
 
CARACTERIZACIÓN DE LAS CRISIS VASOCLUSIVAS EN LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DREPANOCITOSIS
M Gil-Agramonte, E Svarch, Y Labañino-Lores, S Machín-García, A Menéndez-Veitía, V Sabournin-Ferrier, J Serrano-Mirabal, F Valdés-Cabrera, A González-Otero, Y Silva-Cruz
 PDF
 
Efecto de la drepanocitosis en la calidad de vida

Introducción: La drepanocitosis es una enfermedad hematológica hereditaria y crónica. Se caracteriza por anemia crónica y diferentes trastornos asociados al proceso frecuente de la vasoclusión. Su gravedad es variable y su evolución puede afectar el desarrollo psicosocial de quien la padece. Es la hemoglobinopatía más frecuente en Cuba y la incidencia de portador de la hemoglobina S es del 3,08 %. Objetivo: Determinar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de los pacientes adultos con drepanocitosis que se atienden en el Instituto de Hematología e Inmunología (IHI). Método: Se aplicó el cuestionario SF-36 a 492 sujetos; de ellos, 187 con drepanocitosis y edad entre los 16 y 75 años. Sus resultados se compararon con los de 183 personas sanas, 74 hemofílicos y 48 mujeres con menorragia. Se obtuvieron criterios sobre la confiabilidad y la validez de este instrumento.  Resultados: Las puntuaciones obtenidas por los pacientes con drepanocitosis fueron significativamente inferiores a las de las personas sanas y superiores a los reportados en otros países para estos enfermos. Los hombres con drepanocitosis se diferenciaron de los hemofílicos en las escalas ‘rol físico’ y ‘función física’. Las mujeres estudiadas resultaron diferentes a las diagnosticadas con menorragia en: ‘función física’, ‘función social’, ‘salud mental’ y ‘vitalidad’. La prueba no discriminó los diferentes genotipos de la drepanocitosis. Los índices de Cronbach de las escalas en el grupo con drepanocitosis resultaron superiores a 0,70; menos función social (0,67). Conclusiones: Los pacientes con drepanocitosis poseen una pobre calidad de vida como consecuencia de la enfermedad. El cuestionario SF-36 se mostró  confiable y con aceptable validez discriminante en este estudio.

 

 pacientes estudiados
Raul Martinez Triana, Ailyn Garcia Hernandez, Eva Maria GuerraGonzalez, Teresita Machado Almeida, Karen Reytor Alfonso
 HTML
 
Estudio seriado de anticuerpos naturales antibanda 3 en enfermos con drepanocitosis

Introducción: Se ha demostrado la participación de moléculas de adhesión, tanto en eritrocitos con hemoglobina SS, como en el endotelio vascular; así como factores plasmáticos en el fenómeno de vasoclusión en la drepanocitosis. La banda 3 se refiere a una familia de intercambiadores aniónicos presentes en la membrana de todas las células y organelos celulares, las que bajo ciertas condiciones se agregan en la superficie del eritrocito y son reconocidos por anticuerpos naturales como parte del mecanismo de eliminación de eritrocitos senescentes u oxidados. Objetivo: Evaluar la posible participación de los anticuerpos naturales antibanda 3 en el fenómeno oclusivo en la drepanocitosis. Métodos: Se realizó la determinación seriada de anticuerpos naturales antibanda 3 en 19 enfermos con drepanocitosis en diferentes estadios clínicos mediante un ensayo inmunoenzimático en microplacas acopladas con la proteína banda 3. Resultados: Se demostró una disminución significativa (p < 0.01) de anticuerpos naturales antibanda 3 en las muestras de los enfermos obtenidas en las fases de crisis vasoclusiva dolorosa,  disminución que pudiera estar relacionada con un consumo elevado de estos en el proceso de eliminación de eritrocitos SS oxidados de la circulación sanguínea. Las muestras en estado basal se mantuvieron dentro de los límites normales, Conclusión: Los resultados sugieren la participación de los anticuerpos naturales antibanda 3 como elemento regulador de la no adhesión de los eritrocitos SS al endotelio vascular en esta enfermedad

Ada A Arce Hernández, Rinaldo Villaescusa Blanco, Julio Cesar Merlin Linares, Ana Maria Guerreiro Hernandez, Aymara Leyva Rodríguez, Rosa Maria Lam Diaz, Carlos Hernandez Padron
 HTML
 
Proceso de Atención de enfermería en el Instituto de Hematología e Inmunología
Librada de la Caridad Martell Martorell
 
Electroforesis de isoenzimas de fosfatasa alcalina: utilidad diagnóstica en pacientes con enfermedad de células falciformes

Introducción: Las fosfatasas alcalinas (FAL) humanas son indicadores enzimáticos de daño de órganos. Las complicaciones de la drepanocitosis incluyen lesión de órganos debido a la reperfusión, la vasculopatía proliferativa y la anemia hemolítica.

Objetivo: Demostrar la utilidad de la determinación de la actividad enzimática de la FAL y la movilidad electroforética de las isoenzimas séricas de FAL en pacientes con drepanocitosis en estado basal y durante las crisis.

Métodos: Estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo en 85 individuos adultos, 25 controles sanos y 60 pacientes, entre enero y diciembre/2018. Variables estudiadas: genotipos (SS/Sβo, SC/Sβ+), edad, sexo, actividad de FAL e isoenzimas por electroforesis en gel de agarosa con y sin lectina: hepática 1 (H1) y (H2); placenta 1(P1), ósea, intestinales 1, 2, 3 (I1.2.3) en estado basal y crisis.

Resultados: La actividad de la FAL fue significativamente mayor en los pacientes que en los controles. Hubo diferencias significativas en la actividad de la FAL y de la fracción H1+P1/1 de pacientes en estado basal en relación con el grupo control. La actividad de la enzima y las isoenzimas no mostró diferencias significativas entre los genotipos. Igual comportamiento se observó en la actividad de las enzimas e isoenzimas durante las crisis vasoclusivas dolorosas y hepáticas. Se encontraron diferencias significativas en la actividad de la fracción hepática H1+P1/1 entre los grupos de 20-29 y 40-49 años

Conclusiones: La determinación de la FAL en los pacientes con drepanocitosis es útil y permite establecer un perfil isoenzimático personalizado, con importancia pronóstica como un marcador biológico de alarma.

 

Maydelin Miguel Morales, Olga Margarita Agramonte Llanes, Yadira Tamayo Rodríguez, Rosa María Lam Díaz, Maydí Fundora Cedeño, Mariela Forrellat Barrios
 
Ácido úrico en las gestantes con diagnóstico de drepanocitosis y preeclampsia

Introducción: El ácido úrico es el producto final del ciclo de las purinas y es fundamental como marcador de enfermedad renal, la gota y la preeclampsia. Este biomarcador ejerce efectos potenciales en la placenta y el feto de la gestante con drepanocitosis.

Objetivo: Describir los efectos potenciales que produce el ácido úrico en las gestantes con drepanocitosis.

Métodos: Se revisó literatura en inglés y en español, a través del sitio web PubMed y el motor de búsqueda Google académico, en artículos publicados en los últimos cinco años. Se utilizaron como términos de búsqueda: preeclampsia, ácido úrico y riesgos en las embarazadas con drepanocitosis. Se analizaron los aspectos más relevantes del tema en la bibliografía revisada.

Análisis y síntesis de la información: El incremento del ácido úrico añadido a la vasoclusión, la hipoxia y la necrosis tisular a nivel de la placenta son mecanismos invocados en el desarrollo de la preeclampsia y los índices de partos prematuros que presentan. Es de destacar que no tiene una trayectoria uniforme en todas las pacientes, sobre todo se observa una mejor evolución (con menor presencia de estas complicaciones) en aquellas pacientes que muestran genotipo, niveles de hemoglobina fetal y haplotipo de la hemoglobina S más favorable.

Conclusiones: El ácido úrico constituye un biomarcador útil y de alarma en el diagnóstico de la preeclampsia, una de las peores complicaciones tanto para la vida materna como para su descendencia, al ser la gestante con drepanocitosis una paciente de muy alto riesgo de parto pretérmino, prematuridad, bajo peso al nacer, nacidos muertos e infarto placentario.

 

Maydí Fundora Cedeño, Olga Margarita Agramonte Llanes, Maydelin Miguel Morales
 
Uso de lisado plaquetario en el tratamiento de las úlceras maleolares
Ana Iris González Iglesias, Tania González Suárez, Norma D Fernández Delgado, Lillebit Ortega León, Olga M Agramonte Llanes
 HTML
 
Drepanocitosis y planificacion familiar

Introducción: La planificación familiar en las gestantes con drepanocitosis contribuye a disminuir el número de embarazos y la morbimortalidad materno fetal.

Objetivo: Analizar conceptos de planificación familiar aplicables a la gestante con drepanocitosis y proponer acciones de asesoramiento encaminadas a disminuir los indicadores de morbilidad y mortalidad materna y fetal relacionadas con esta enfermedad.

Métodos: Se realizó una revisión de la literatura, en inglés y español, a través del sitio web Pubmed y el motor de búsqueda Google académico de artículos publicados en los últimos 5 años, con análisis y resumen de la bibliografía revisada.

Análisis y síntesis de la información: La gran mayoría de las pacientes con drepanocitosis desconocen los conceptos de salud sexual y reproductiva, así como de planificación familiar, por lo que muchas se convierten en mujeres con múltiples gestaciones que terminan en abortos, con alto riesgo de complicaciones severas y 2,5 veces más posibilidades de muerte durante la gestación y el puerperio que una gestante no enferma. La aplicación de un grupo de medidas encaminadas a dar a conocer estos conceptos desde la consulta de hematología, acercan a estas pacientes y a su pareja a la toma correcta de decisión sobre en qué momentos y cuántos hijos tener.

Conclusión: La planificación familiar como proceso de atención médica en la drepanocitosis, con participación directa del hematólogo, como médico de asistencia primario durante toda la vida de estas gestantes, contribuye a fortalecer la relación entre el trabajo del equipo asistencial, la pareja y disminuye la morbilidad y mortalidad materna fetal.  

 

Olga Margarita Agramonte Llanes, Maritza Goodridge Salomón, Aboubacar Sidiki Traore
 
Cuestionario para evaluar la calidad de vida relacionada con la salud de adultos con drepanocitosis.

Los estudios sobre calidad de vida relacionada con salud (CVRS) en drepanocitosis son escasos y no existen instrumentos específicos en español para su evaluación.  En este artículo se describe el desarrollo y validación del breve cuestionario específico sobre calidad de vida en drepanocitosis (CEB-S) que ha sido creado para evaluar la calidad de vida de pacientes con drepanocitosis a partir de la valoración que estos hacen de cuánto la enfermedad afecta la calidad de sus vidas.   El desarrollo de este instrumento incluyó las fases: creación de preguntas,  estudio piloto y estudio de campo.   La versión preliminar estuvo formada por 33 preguntas cerradas tipo Likert que se aplicó a 20 hombres y 20 mujeres con drepanocitosis.  De su análisis se obtuvo una segunda versión de 30 preguntas en 4 escalas que se aplicó a 104 pacientes.  El análisis psicométrico incluyó: evaluación de confiabilidad, validez, sensibilidad, especificidad y eficiencia.  Se determinó la confiabilidad del cuestionario en términos de consistencia interna por el índice de Crombach (área física 0,82;  área social 0,82;  área emocional 0,76;  dolor 0,85 y total 0,92).  En 69 enfermos se obtuvo un fuerte criterio de validez convergente con el cuestionario de salud SF-36.   Se demostró la validez discriminante del CEB-S, al comparar los resultados obtenidos por los pacientes con cualquier tipo de síntoma relacionado con la enfermedad, con los alcanzados por los asintomáticos y también con la estratificación de los enfermos según la gravedad de la anemia en el momento de su aplicación.  Esta versión fue considerada como la definitiva.

Raúl Martínez Triana, Marta Martínez Rodríguez, Chaelsys Guerra Romero, Eva María Guerra González, Teresita Machado Almeida, Sergio Machín García, Edgardo Espinosa Martínez
 HTML
 
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE ANEMIA DREPANOCÍTICA
RS Santos-Fonseca, PR Casado-Méndez, DA Verdecia-Aguilar, MM Reyna-Aguilar, RE Figueredo-Mendieta, CE Ferrer-Magadán
 PDF
 
Elementos 1 - 36 de 36

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"