Leucemia promielocítica de reciente diagnóstico. Tratamiento con trióxido de arsénico de producción nacional. (ARSENIN®)
Keywords:
leucemia promielocítica, trióxido de arsénico, acido todo transretinoicoAbstract
Introducción. el trióxido de arsénico ha demostrado su eficacia en el tratamiento de la leucemia promieliocítica, tanto en los pacientes de reciente diagnóstico, como en los que presentan una recaída. Material y método. Entre los años 2008 y 2011, 51 pacientes, niños y adultos, con leucemia promielocítica de reciente diagnóstico, se trataron con trióxido de arsénico en infusión por vía endovenosa como droga de primera línea. Objetivos. 1. Evaluar la efectividad del trióxido de arsénico de fabricación cubana (Arsenin®) como droga de primera línea en el tratamiento de esta enfermedad. 2. Estudiar el comportamiento clínico-hematológico de los enfermos. 3. Identificar las principales reacciones adversas y complicaciones. 4. Determinar el tiempo promedio para la remisión hematológica. 5. Comparar los resultados con los del protocolo LPM-2003. Resultados. Las reacciones adversas principales fueron: hepatotoxicidad y cardiotoxicidad; solo 3 enfermos suspendieron definitivamente el medicamento y pasaron al esquema anterior, LPM-2003. Hubo 5 muertes precoces. Los 43 pacientes que cumplieron el tratamiento alcanzaron la remisión hematológica a los 42,8 días, como promedio. No hubo diferencias significativas en el tiempo para lograr la remisión hematológica, en la sobrevida global ni en la libre de eventos entre el protocolo actual y el LPM-03. Como mínimo, todos los pacientes tienen 2 años de suspendido el tratamiento y no ha habido que lamentar recaídas. La sobrevida global de los 51 pacientes después de dos años de suspendido el tratamiento, es del 90,1 %. Conclusiones: Se consideró que el Arsenin® es eficaz como droga de primera línea en el tratamiento de la enfermedad de reciente diagnóstico.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Unported que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.