Trastornos plaquetarios hereditarios poco frecuentes: patología molecular y aspectos diagnósticos

Autores/as

  • Lina María Martínez Sánchez Facultad de Medicina | Universidad Pontificia Bolivariana | Cll 78 B No 72 A 109 Robledo, Bloque B 5to piso | Medellín, COLOMBIA https://orcid.org/0000-0002-9555-0843
  • Alejandro Hernández Martínez Facultad de Medicina | Universidad Pontificia Bolivariana | Cll 78 B No 72 A 109 Robledo, Bloque B 5to piso | Medellín, COLOMBIA https://orcid.org/0000-0001-6577-9666
  • Alejandro Arango Martínez Facultad de Medicina | Universidad Pontificia Bolivariana | Cll 78 B No 72 A 109 Robledo, Bloque B 5to piso | Medellín, COLOMBIA https://orcid.org/0000-0002-3242-0590

Palabras clave:

ttrombastenia, genética médica, hemostasis, agregación plaquetaria, trombopoyesis

Resumen

Introducción: Las plaquetas tienen una función clave en la hemostasia primaria a través de cuatro mecanismos fundamentales: adhesión, agregación, secreción y actividad procoagulante, todos controlados genéticamente por más de 50 genes asociados que han sido identificados. Las manifestaciones clínicas en las alteraciones hereditarias de las plaquetas suelen ser variables; aunque estas alteraciones de la coagulación suelen presentarse con una trombocitopenia notoria, también pueden exhibir trombocitopatías, en las cuales la capacidad hemostática de las plaquetas resulta afectada sin variar su número. Por tanto, existen gran variedad de manifestaciones fenotípicas y mutaciones en relación con la función plaquetaria, algunas de las cuales se explicarán más adelante.

Objetivo: Realizar una revisión práctica sobre mutaciones plaquetarias hereditarias de baja incidencia y dar cuenta de la importancia de su conocimiento, correcto diagnóstico, y tratamiento precoz.

Métodos: Se realizó una revisión literaria en inglés y españolen MEDLINE, EMBASE, Lilacs y ScienceDirect durante mayo de 2019 y abril del 2020, con el uso de combinación de palabras clave y términos MeSH relacionados con trombastenia, genética médica, hemostasis, agregación plaquetaria, trombopoyesis. Se hizo un análisis y resumen de la bibliografía revisada.

Conclusión: Entre las alteraciones hereditarias de las plaquetas se pueden encontrar defectos en todos los mecanismos en que participan; sin embargo, la confirmación diagnóstica sigue siendo complicada por el tiempo y el costo que representa lo que ocasiona diagnósticos   inadecuados que impactan en el manejo clínico y la evolución.

Descargas

Publicado

2021-04-06

Cómo citar

1.
Martínez Sánchez LM, Hernández Martínez A, Arango Martínez A. Trastornos plaquetarios hereditarios poco frecuentes: patología molecular y aspectos diagnósticos. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 6 de abril de 2021 [citado 6 de febrero de 2025];37(1). Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/1230

Número

Sección

Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a