Enfermedad de Rosai-Dorfman cutánea: a propósito de un caso.

Autores/as

  • Yaniurka Cruz Camejo
  • Dailé Burgos Araguez
  • Yoana Flores Vega
  • Haslen Hassiul Cáceres Lavernia
  • Julio Jiménez Galainena
  • Idelmis Curbelo Heredia

Palabras clave:

enfermedad de Rosai-Dorfman cutánea, emperipolesis

Resumen

Se presenta una paciente de 50 años de edad con lesión tumoral redondeada, no dolorosa en región inguinal, con crecimiento progresivo y formación  de una placa eritematosa, con áreas de pigmentación e infiltración de tejidos profundos así como aparición de otras lesiones de aspecto tumoral. El estudio anatomopatológico evidenció un infiltrado histiocitario con fenómenos de linfohistiofagocitosis (Emperipolesis) y la inmunohistoquímica mostró positividad para Vimentina, S-100, CD68 y  Lisozima. Se revisó la evidencia científica disponible en la literatura mundial para determinar las manifestaciones clínicas más frecuentes de esta enfermedad, así como los medios diagnósticos más empleados en la actualidad y su tratamiento. Es importante considerar a la enfermedad de Rosai-Dorfman cutánea como uno de los posibles diagnósticos a tener en cuenta y es indispensable para su diagnóstico un profundo estudio de la biopsia, así como la realización de estudios de inmunohistoquímica dada la benignidad y buen pronóstico que la caracterizan.

 

Descargas

Publicado

2012-09-06

Cómo citar

1.
Cruz Camejo Y, Burgos Araguez D, Flores Vega Y, Cáceres Lavernia HH, Jiménez Galainena J, Curbelo Heredia I. Enfermedad de Rosai-Dorfman cutánea: a propósito de un caso. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 6 de septiembre de 2012 [citado 6 de febrero de 2025];29(1). Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/21

Número

Sección

Presentaciones de casos