Inmunofenotipo linfocitario en pacientes cubanos convalecientes de COVID-19 con antecedente de inmunodeficiencia
Palabras clave:
COVID-19, convaleciente, inmunodeficiencia, citometría de flujoResumen
Introducción: Las consecuencias de la infección por SARS-CoV-2 son objetivos primarios de investigaciones debido al conocimiento insuficiente sobre los efectos de este virus, en especial en pacientes con inmunodeficiencias.
Objetivo: Caracterizar el inmunofenotipo linfocitario en adultos cubanos convalecientes de COVID-19 con antecedentes de inmunodeficiencias.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal en el Centro Nacional de Genética Médica, La Habana, Cuba, que incluyó 251 convalecientes de COVID-19; de ellos, 10 con antecedentes de inmunodeficiencias. Se cuantificaron las subpoblaciones de linfocitos B (CD19+), linfocitos T (CD3+CD4+, CD3+ CD8+) y células asesinas naturales (CD3-CD56+) mediante citometría de flujo. Se analizaron los valores porcentuales y el conteo absoluto mediante la prueba Z de comparación de proporciones y la prueba de Mann Whitney, con un nivel de significación de p< 0,05.
Resultados: Predominó el antecedente de déficit de anticuerpos (90 %) como tipo de inmunodeficiencia. El número de células asesinas naturales, fue menor en los convalecientes con inmunodeficiencia respecto a los que no presentaron esta condición tanto en porcentaje (p=0,014) y como en el conteo absoluto (p= 0,034).
Conclusiones: Los convalecientes cubanos de la COVID-19 con antecedentes de inmunodeficiencias presentaron alteraciones del inmunofenotipo linfocitario, condición que los predispone a desarrollar complicaciones relacionadas con el sistema inmune.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Barbara Torres, Hilda Roblejo Balbuena, Nayade Pereira Roche, Yaíma Zúñiga Rosales, Goitybell Martínez Téllez, Cira Rodríguez Pelier, Lilia Marín Padrón, Beatriz Marcheco Teruel
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Unported que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.