Frecuencia de antígenos del sistema sanguíneo Rh y del sistema Kell en donantes de sangre, Maule – Chile

Autores/as

  • Marcela Vásquez Rojas Universidad de Talca
  • Daniela Castillo Espinosa Universidad de Talca
  • Yanara Pavez Espinoza Universidad de Talca
  • Mónica Maldonado Rojas Universidad de Talca
  • Aaron Mena Leiva Servicio de Salud del Maule

Palabras clave:

fenotipo RH, fenotipo Kell, frecuencias de antígenos eritrocitarios, donante de sangre

Resumen

Introducción: los estudios inmunohematológicos que se realizan a los donantes de sangre se orientan a proporcionar al receptor una terapia transfusional compatible con el sistema sanguíneo ABO y antígeno D del sistema Rh. Sin embargo, como una forma de incrementar la seguridad transfusional, surge el interés de ampliar la gama de antígenos a determinar y por ende, a compatibilizar previo a una transfusión sanguínea.
Objetivo: determinar la frecuencia de los cinco antígenos mayores del sistema Rh y los antígenos K1 y K2 del sistema Kell en donantes voluntarios de sangre.
Métodos: Estudio descriptivo transversal que incluyó 200 donantes voluntarios de sangre del Centro Productivo Regional de Sangre del Maule (CPRSM) seleccionados al azar. Se realizó fenotipificación de los cinco antígenos mayores del sistema Rh. y el antígeno K1 y K2 del sistema Kell. Se utilizó la técnica de hemaglutinación en tubo, con sueros monoespecíficos y DG Gel® Coombs. Se calculó la frecuencia fenotípica de los antígenos D, C, c, E y e del sistema Rh., y K1 y K2 del sistema Kell, en porcentajes. A partir de la frecuencia de los fenotipos Rh. se determinó la frecuencia del genotipo más probable de dicho sistema. Para el Kell se estimó el genotipo en base al fenotipo.
Resultados: sistema Rh: 96 % de las muestras estudiadas presentaba el antígeno D, 97,5 % el antígeno “e”; 35,5 % el antígeno E; 79 % el antígeno C y 65,5 % el antígeno “c”. El genotipo más frecuente fue CDe/CDe. Sistema Kell: se encontró una frecuencia del 4% para el antígeno K1, mientras que el antígeno K2 presenta una frecuencia del 99,5 %. Al nivel de frecuencia genotípica se detectó que el 96 % de la población tiene un genotipo homocigoto para K2 (kk).
Conclusiones: La frecuencias de los siete antígenos estudiados es similar a la descrita en otras poblaciones.

Biografía del autor/a

Marcela Vásquez Rojas, Universidad de Talca

Profesora Asistente del Dpto. Bioquímica Clínica e Inmunohematología, Facultad de Ciencias de la  Salud. Universidad de Talca.

Daniela Castillo Espinosa, Universidad de Talca

Egresada Escuela  de Tecnología Médica. Universidad de Talca.

Yanara Pavez Espinoza, Universidad de Talca

Egresada Escuela de Tecnología Médica. Universidad de Talca.

Mónica Maldonado Rojas, Universidad de Talca

Tecnologo Médico. Magister en Salud Pública.

Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunohematología

Facultad de Ciencias de la Salud

Universidad de Talca

Aaron Mena Leiva, Servicio de Salud del Maule

Tecnologo Médico Coordinador Centro Productivo Regional de Sangre del Maule.

Servicio de Salud del Maule

Descargas

Publicado

2015-01-15

Cómo citar

1.
Vásquez Rojas M, Castillo Espinosa D, Pavez Espinoza Y, Maldonado Rojas M, Mena Leiva A. Frecuencia de antígenos del sistema sanguíneo Rh y del sistema Kell en donantes de sangre, Maule – Chile. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 15 de enero de 2015 [citado 7 de febrero de 2025];31(2). Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/280

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a