Incorporación de las altas dosis de antraciclina en el tratamiento de la leucemia mieloide aguda del adulto

Autores/as

  • Yamile Quintero Sierra Instituto de Hematología e Inmunología
  • Carlos Hernández Padrón Instituto de Hematología e Inmunología
  • Adrián Romero González Instituto de Hematología e Inmunología
  • Yusleidy Concepción Fernández Instituto de Hematología e Inmunología
  • Ivis Macia Pérez Instituto de Hematología e Inmunología
  • Dunahisy Llerena Moreno Instituto de Hematología e Inmunología
  • Sandra Sarduy Sáez Instituto de Hematología e Inmunología

Palabras clave:

leucemia mieloide aguda, LMA, antraciclinas, Ara-C, arabinósido de citosina

Resumen

Introducción: La leucemia mieloide aguda representa el 80 % de las leucemias agudas entre los adultos;  el tratamiento de inducción a la remisión, para los pacientes menores de 60 años, está basado en la combinación de antraciclinas y arabinósido de citosina. Objetivo: incorporar las altas dosis de antraciclinas al tratamiento de inducción de la leucemia mieloide aguda no promielocítica en pacientes adultos menores de 60 años. Método: Se realizó un estudio cuasiexperimental en 41 pacientes con este diagnóstico, atendidos en el servicio de Adultos del Instituto de Hematología e Inmunología, desde septiembre del 2013 hasta diciembre del 2016. A todos los pacientes se les realizó estudios morfológicos, inmunológicos, citogenéticos y moleculares al inicio de la enfermedad y ecocardiografía para determinar la fracción de eyección y de acortamiento del ventrículo izquierdo al año de finalizado el tratamiento, para determinar la cardiotoxicidad por el uso de las altas dosis de antraciclinas.  Resultados: La distribución por edad fue mayor en el grupo de 46 a 52 años representado por el 26.8 % de los casos y predominó el sexo masculino 60.9 %. En el 85 % de los casos la enfermedad apareció de novo. Según los criterios morfológicos de la clasificación Franco Británico Americana el 31.7 % correspondió a la variante M1, en estrecha relación con las determinaciones por citometría de flujo, para esta variedad. Los genes más comúnmente involucrados fueron el NPM1 y el AML/ETO, para el 24 % y 22 %, respectivamente. El 56.1% de los pacientes alcanzó la remisión hematológica con un solo ciclo de tratamiento y el 14.6 %, necesitó realizar un segundo esquema de inducción. No se reportaron eventos de cardiotoxocidad por antraciclina durante el tratamiento, ni al año de culminado este. Conclusiones: Con el uso de las altas dosis de antraciclina se lograron remisiones hematológicas, sin toxicidad cardiovascular demostrada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yamile Quintero Sierra, Instituto de Hematología e Inmunología

Especialista de 2do grado en Hematología

Especialista de 1er grado en Medicina General Integral

Master en enfermedades infecciosas

Profesora Instructor

Investigador Auxiliar

Carlos Hernández Padrón, Instituto de Hematología e Inmunología

Especialista de 2do Grado en Hematología
Profesor auxiliar
Investigador auxiliar

Adrián Romero González, Instituto de Hematología e Inmunología

Especialista de 1er Grado en MGI
Especialista de 2do Grado en Hematología
Profesor auxiliar
Investigador auxiliar

Yusleidy Concepción Fernández, Instituto de Hematología e Inmunología

Especialista de 1er Grado en MGI y Hematología

Dunahisy Llerena Moreno, Instituto de Hematología e Inmunología

Especialista de 1er Grado en MGI y Hematología

Profesor Instructor

Aspirante a Investigador

Sandra Sarduy Sáez, Instituto de Hematología e Inmunología

Especialista de 1er Grado en MGI y Hematología

Profesor Instructor

Aspirante a Investigador

Descargas

Publicado

2019-04-09

Cómo citar

1.
Quintero Sierra Y, Hernández Padrón C, Romero González A, Concepción Fernández Y, Macia Pérez I, Llerena Moreno D, et al. Incorporación de las altas dosis de antraciclina en el tratamiento de la leucemia mieloide aguda del adulto. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 9 de abril de 2019 [citado 25 de abril de 2025];35(1). Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/942

Número

Sección

Artículos Originales