Sensibilidad y resistencia antimicrobiana de estafilococos procedentes de lesiones cutáneas de pacientes con acné vulgar

Autores/as

Palabras clave:

acné vulgar, microbiota cutánea, resistencia bacteriana.

Resumen

Introducción: El estudio de la microbiota cutánea es esencial en el acné, máxime cuando existen evidencias que implican la cronicidad y gravedad con la disbiosis.

Objetivo: Determinar la sensibilidad y resistencia antimicrobiana de estafilococos procedentes de lesiones cutáneas de pacientes con acné vulgar.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Amalia Simoni” en Camagüey, en el periodo comprendido entre enero de 2023 y junio de 2024. El universo lo constituyeron 76 pacientes con lesiones cutáneas de acné vulgar y la muestra se conformó por 54 con crecimiento de estafilococos de las especies S. aureus y S. epidermidis.

Resultados: Se obtuvo aislamiento conjunto de S. aureus y S. epidermidis en el 63 %. El S. aureus mostró un patrón de resistencia a múltiples antibióticos, en los que destacan por alta resistencia la amoxicilina (95,5 %), penicilina (90,9 %) y cefalexina (77,7 %). La sensibilidad mayor se obtuvo a trimetoprima/sulfametoxazol (63,6 %), seguido por ciprofloxacina (56,8 %). El S. epidermidis reveló un patrón de sensibilidad mayor con el 100 % a trimetoprim/sulfametoxazol, 91,3 % a ciprofloxacina y 87 % a gentamicina. La mayor resistencia estuvo en penicilina y amoxicilina con 60,9 %, seguido por la cefalexina con 52,2 %.

Conclusiones: En el acné hay participación activa de S. aureus y S. epidermides con patrones de resistencias a múltiples antibióticos, entre los que destacan por sus altos porcentajes las penicilinas y cefalosporinas. La mayor sensibilidad para ambas bacterias se obtiene a trimetoprim/sulfametoxazol y ciprofloxacina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edilberto Machado del Risco, Hospital Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni, Camagüey

Graduado de medicina 1991, Graduado de especialista de Primer Grado en Alergia en 1997 y Segundo Grado en alergia en 2010, Jefe de Grupo Provincial de Alergia en Camagüey

Cira Cecilia León Ramentol, Centro de Inmunología y Productos Biológicos. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Primer y Segundo Grado en Laboratorio Clínico. Dr. C. en Ciencias Médicas. M. Sc. en Enfermedades Infecciosas. Investigador Auxiliar, Profesor Titular. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Elizabeth Nicolau Pestana, Centro de Inmunología y Productos Biológicos. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Licenciada en Biología. M. Sc. en Bacteriología-Micología. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Directora del Centro de Inmunología y Productos Biológicos.

Niurka García Cruz, Hospital Amalia Simoni

Técnico de microbiología desde 1985 labora en el Hospital amalia Simoni

Descargas

Publicado

2025-09-22

Cómo citar

1.
Machado del Risco E, León Ramentol CC, Nicolau Pestana E, García Cruz N. Sensibilidad y resistencia antimicrobiana de estafilococos procedentes de lesiones cutáneas de pacientes con acné vulgar. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 22 de septiembre de 2025 [citado 1 de octubre de 2025];41. Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/2105

Número

Sección

INMUNOLOGÍA