Sensibilidad y resistencia antimicrobiana de estafilococos procedentes de lesiones cutáneas de pacientes con acné vulgar
Palabras clave:
acné vulgar, microbiota cutánea, resistencia bacteriana.Resumen
Introducción: El estudio de la microbiota cutánea es esencial en el acné, máxime cuando existen evidencias que implican la cronicidad y gravedad con la disbiosis.
Objetivo: Determinar la sensibilidad y resistencia antimicrobiana de estafilococos procedentes de lesiones cutáneas de pacientes con acné vulgar.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Amalia Simoni” en Camagüey, en el periodo comprendido entre enero de 2023 y junio de 2024. El universo lo constituyeron 76 pacientes con lesiones cutáneas de acné vulgar y la muestra se conformó por 54 con crecimiento de estafilococos de las especies S. aureus y S. epidermidis.
Resultados: Se obtuvo aislamiento conjunto de S. aureus y S. epidermidis en el 63 %. El S. aureus mostró un patrón de resistencia a múltiples antibióticos, en los que destacan por alta resistencia la amoxicilina (95,5 %), penicilina (90,9 %) y cefalexina (77,7 %). La sensibilidad mayor se obtuvo a trimetoprima/sulfametoxazol (63,6 %), seguido por ciprofloxacina (56,8 %). El S. epidermidis reveló un patrón de sensibilidad mayor con el 100 % a trimetoprim/sulfametoxazol, 91,3 % a ciprofloxacina y 87 % a gentamicina. La mayor resistencia estuvo en penicilina y amoxicilina con 60,9 %, seguido por la cefalexina con 52,2 %.
Conclusiones: En el acné hay participación activa de S. aureus y S. epidermides con patrones de resistencias a múltiples antibióticos, entre los que destacan por sus altos porcentajes las penicilinas y cefalosporinas. La mayor sensibilidad para ambas bacterias se obtiene a trimetoprim/sulfametoxazol y ciprofloxacina.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Unported.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Unported que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.