Diagnóstico y tratamiento de la neutropenia febril en el paciente oncohematológico

Introducción: La neutropenia febril incide frecuentemente en pacientes con hemopatías malignas y representa una urgencia médica; actualmente su manejo terapéutico constituye un verdadero reto debido a la aparición de infecciones por microorganismos multiresistentes y la coexistencia de factores dependientes del paciente y del tratamiento, lo cual contribuye a situaciones de riesgo para el desarrollo de complicaciones graves.
Métodos:
Se realizó una revisión exhaustiva del tema en las principales bases de datos de la Biblioteca Virtual de Salud, se utilizó como referencia artículos actualizados publicados principalmente en los últimos 5 años.
Análisis y síntesis de la información:
Se abordó fundamentalmente el enfoque diagnóstico y terapéutico en los pacientes de alto riesgo de complicaciones por infecciones bacterianas, así como su evaluación integral. Se incluyen herramientas recientes de pesquisa de sepsis y daño orgánico relacionado con ella, que constituyen elementos predictivos de mortalidad en estos pacientes.
Conclusiones
: El abordaje integral de la neutropenia febril incluye además de una evaluación clínica y humoral exquisita, la aplicación de herramientas pronósticas para la estratificación de riesgo de cada paciente. El tratamiento de los pacientes debe comenzar en la primera hora de haberse documentado la fiebre, ya que las infecciones pueden ser rápidamente progresivas con un alto riesgo de desarrollo de sepsis, inestabilidad hemodinámica y disfunción multiorgánica.


Gustavo Barroso Sánchez, Yamilé Quintero Sierra, Yoel Carlos Rivas Cruz
 PDF
 
Tratamiento con células madre autólogas en pacientes recuperados de la COVID-19 con lesiones pulmonares
Yanet Jeréz Barceló
 PDF
 
Experiencia cubana en la terapia de reemplazo enzimático en la Enfermedad de Gaucher

Introducción : la enfermedad de Gaucher es un desorden hereditario del metabolismo de los esfingolípidos con un patrón de herencia autosómico recesivo, determinada por una deficiencia de la actividad de la enzima betaglucocerebrosidasa, lo cual condiciona la acumulación de material glucolipídico no degradado en los lisosomas de los macrófagos que causa las manifestaciones clínicas de la enfermedad. El gen está mapeado en el cromosoma 1q21 y se han descrito más de 350 mutaciones. Se clasifica clásicamente en tres tipos: tipo 1 (no neuropático), el más frecuente; tipo 2 (neuropático agudo), y tipo 3 (neuropático subagudo), aunque presenta gran variabilidad clínica. Se caracteriza por esplenomegalia, hepatomegalia, anemia, trombocitopenia, alteraciones esqueléticas y en ocasiones manifestaciones neurológicas.
Objetivo: evaluar los resultados de la aplicación de imiglucerasa (Cerezyme®) en siete pacientes con enfermedad de Gaucher.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo para evaluar el comportamiento de variables clínicas, hematológicas y ultrasonográficas de siete pacientes en edad pediátrica y adulta (tres con enfermedad tipo 1, cuatro con tipo 3) y su respuesta al año y cinco años de tratamiento sustitutivo enzimático con imiglucerasa.
Resultados: en todos los pacientes se comprobó aumento de cifras de hemoglobina, elevación del número de plaquetas y reducción de la hepatoesplenomegalia. Los pacientes con tipo 3 mantuvieron la afectación neurológica. No se reportaron reacciones adversas al medicamento.
Conclusiones: la terapia enzimática con imiglucerasa es decisiva para cambiar la historia natural de la enfermedad, reduce la morbilidad y mejora la calidad de vida de los pacientes, con lo que se obtienen mejores resultados con su comienzo en edad pediátrica.


Kalia Lavaut Sánchez, Raquel Fernández Nodarse, Pablo Leal Modroña, Alejandro González Otero, Alberto Arencibia Núñez
 HTML
 
Terapia dirigida a dianas moleculares: perspectiva actual en la leucemia promielocítica

Introducción: La leucemia promielocítica presenta particularidades biológicas y clínicas con respecto al resto de las leucemias mieloides agudas. El descubrimiento de los detalles moleculares de su patogénesis, posibilitó que su tratamiento, constituya una de las mejores representaciones de la investigación traslacional y esto hace que establezca un modelo para el desarrollo de terapias dirigidas a dianas moleculares con enfoque curativo en pacientes con cáncer.

Objetivo: Abordar los principales avances en la terapia de la LPM desde el descubrimiento de los agentes diferenciadores hasta su estado actual.

Métodos: Se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos como Scielo, Pubmed, ScienceDirect, Redalyc y se utilizaron como referencias los artículos actualizados publicados principalmente en los últimos cinco años.

Análisis y síntesis de la información: Se abordaron los principales avances en la terapia de este tipo de leucemia, desde el descubrimiento de los agentes diferenciadores hasta su estado actual, haciendo énfasis en su mecanismo de acción y nuevas opciones terapéuticas.

Conclusiones: Los aportes realizados en el estudio etiopatogénico y molecular de la leucemia promielocítica y su impacto objetivo en la investigación clínica, constituyen uno de los mejores ejemplos de tratamiento dirigido a alteraciones moleculares específicas y representa un modelo de integración biológica, clínica y terapéutica en beneficio de los pacientes afectados con esta enfermedad. 

Gustavo Barroso Sanchez, Carlos Hernández Padrón
 
Wilfredo Roque García
 HTML
 
Norma Fernández Delgado
 HTML
 
Tratamiento con inmunoglobulina G subcutànea en enfermos con inmunodeficiencias primarias: resultados preliminares del estudio multicentrico cubano

INTRODUCCIÓN: Estudios previos muestran que la infusión de inmunoglobulina G (IgG) subcutánea (SC)presenta una eficacia similar a la IgGendovenosa (EV)para prevenir las infecciones en enfermos con inmunodeficiencias primarias (IDP),predominantemente de anticuerpos con deficiencias de IgG y que este tratamiento es seguro y bien tolerado. OBJETIVO: Evaluar la seguridad, efectividad y tolerancia del tratamiento con IgG SC en un grupo de pacientes con IDP con deficiencias de IgG demostrada, previamente tratados con IgG EV. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio multicéntrico de remplazo en la administración de IgG EV (Intacglobin, de producción nacional) a IgG SC (Gammanorm, Octhapharma) en pacientes con IDP con deficiencia de IgG. Se incluyeron 6 enfermos; 3 niños  y 3 adultos, procedentes de diferentes instituciones del país. La dosis de IgG SC fue similar a la dosis global mensual previa de IgG EV, administrada en 4 dosis divididas con valor promedio de 108 mg/kg (rango entre 100-200) semanal, durante 36 semanas.RESULTADOS:En los enfermos que no recibieron tratamiento con IgG EV y presentaban valores muy disminuidos, los niveles de IgG sérica alcanzaron valores normales para la edad. En el resto de los pacientes, que llevaban tratamiento con IgGEV en la semana anterior al estudio,  los niveles de IgG sérica se incrementaron o se mantuvieron superiores a 7 g/Ldentro del rango normal. En todos los enfermos disminuyó la frecuencia y gravedad de las infecciones;durante el período de infusión de IgG SC,la tasa de infección disminuyóde 1.7 infecciones/sujeto/año a 0.5 y las infecciones fueron leves con buena respuesta al tratamiento. Todos los enfermos mantienen la administración de IgGSC domiciliaria con una buena respuesta, CONCLUSIONES: El tratamiento de remplazo es bien tolerado y constituye una alternativa terapéutica  efectiva para los enfermos con IDP.

Consuelo Macías Abraham, Miriam Sánchez Segura, Concepción Insua Arregui, María del Carmen García Niebla, Gueimy Hernández Flores, Ada A Arce Hernández, Julio César Merlín Linares, Raúl Martínez Triana
 HTML
 
Tratamiento de reemplazo enzimático en pacientes cubanos con enfermedad de Gaucher. Experiencia de 15 años

Introducción: La enfermedad de Gaucher es una entidad de acúmulo lisosomal, con un patrón de herencia autosómico recesivo, debido a la deficiencia de le enzima betaglucocerebrosidasa ácida. El gen está mapeado en el cromosoma 1q21 y se han descrito más de 500 mutaciones. Se caracteriza por presentar anemia, trombocitopenia, hepatoesplenomegalia, manifestaciones esqueléticas y, en ocasiones, compromiso neurológico. Entre los tratamientos se utiliza el reemplazo enzimático con imiglucerasa.

Objetivo: Evaluar los resultados de la aplicación de imiglucerasa (Cerezyme®) en pacientes con enfermedad de Gaucher. 

Métodos: Se realiza un estudio longitudinal, descriptivo para evaluar el comportamiento de las variables clínicas, hematológicas y ultrasonográficas de ocho pacientes cubanos con enfermedad de Gaucher tras recibir el tratamiento sustitutivo enzimático. Se evaluaron al año, cinco y de diez a quince años de tratamiento.

Resultados: Al inicio, todos los pacientes presentaron anemia y la mayoría tuvieron trombocitopenia y hepatoesplenomegalia al diagnóstico de la enfermedad. Los pacientes con manifestaciones neurológicas y la mutación L444P en estado homocigótico se clasificaron en EG tipo 3, el resto en tipo1. En todos los pacientes se constató aumento de las cifras de hemoglobina, la elevación del número de plaquetas y reducción de la hepatoesplenomegalia posterior al año de tratamiento. Los pacientes con tipo 3 mantuvieron la afectación neurológica. No se reportaron reacciones adversas al medicamento.

Conclusiones: La terapia de reemplazo enzimática con imiglucerasa (Cerezyme®) es un pilar fundamental en el tratamiento de los pacientes con esta enfermedad, lo cual influye de forma positiva en la calidad de vida, obteniéndose mejores resultados con su comienzo en edad pediátrica.

Kalia Lavaut Sánchez, Raquel Fernández Nodarse, Onasis Benito Reyes Caballero, Odalvis Erenia Nápoles Jiménez de Castro
 PDF
 
Adherencia terapéutica en hemofilia, adaptación lingüística del VERITAS-Pro en población mexicana

Introducción: La hemofilia es una enfermedad hemorrágica caracterizada por la deficiencia de alguno de los factores de la coagulación VIII o IX. Actualmente el estándar de oro en el tratamiento consiste en la aplicación periódica del factor (profilaxis), por lo que se vuelve indispensable contar con instrumentos especializadas, estandarizados y válidos para evaluar el grado de adherencia a los tratamientos.

Objetivo: Adaptar lingüística y culturalmente a población mexicana la escala de adherencia al tratamiento profiláctico (VERITAS-Pro).

Métodos: La escala VERITAS-Pro fue traducida al castellano de México, adaptada y retraducida al idioma original. La equivalencia conceptual de las versiones fue comprada por la autora original, posteriormente se sometió a escrutinio de un grupo de expertos en el tratamiento de personas con hemofilia, la claridad y pertinencia de la versión adaptada, el grado de acuerdo entre los jueces se evalúo con el estadígrafo de Aiken.

Resultados: Se encontró adecuada la equivalencia conceptual entre las versiones original y adaptada de la prueba. Los jueces calificaron como adecuada la claridad (V=0,93, IC10 %=0,92-0,95) y pertinencia (V=0,89, IC10 %=0,86-0,91) de los reactivos.

Conclusiones: La escala VERITAS-Pro, versión al castellano de México, es una herramienta válida para evaluar los niveles de adherencia a la profilaxis en hemofilia.


Carlos Prado Romero, Maricela Osorio Guzmán
 
Leucemia promielocítica en Cuba: 30 años haciendo historia
Carlos Hernández Padrón
 
TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA AGUDA NO PROMIELOCÍTICA EN NIÑOS. EXPERIENCIA DE DIEZ AÑOS
A Menéndez- Veitía
 PDF
 
CARACTERIZACIÓN Y EXPECTATIVA DE VIDA DE LAS LEUCEMIAS EN EDAD PEDIÁTRICA EN CUBA (2006-2015)
S Machín-García
 PDF
 
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS DE LA HEMOFILIA EN LA PROVINCIA DE CIENFUEGOS.2016
D García-Sánchez
 PDF
 
DOBLE ANTIAGREGACIÓN PLAQUETARIA EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
OL Alonso-Mariño
 PDF
 
COMPORTAMIENTO DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DEL VIH-1 Y RESISTENCIA A LOS ANTIRRETROVIRALES EN SEROPOSITIVOS CUBANOS DURANTE EL AÑO 2016
A Suárez-Batista
 PDF
 
Triple terapia inmunosupresora con el empleo del Thymogam® en la aplasia medular idiopática

Introducción: La terapia inmunosupresora con globulina antitimocítica o antilinfocítica  y ciclosporina  A se considera  el tratamiento estándar para pacientes con aplasia medular muy severa o severa, que no tienen posibilidades de trasplante de progenitores hematopoyéticos. Objetivo: Evaluar la respuesta del tratamiento inmunosupresor con el  empleo de Thymogam® en pacientes adultos con aplasia medular idiopática. Materiales y método: Se realizó un estudio descriptivo de 26 pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de aplasia medular idiopática, atendidos en el Instituto de Hematología e Inmunología  entre enero del 2000 y abril del 2012,  que recibieron como parte del tratamiento inmunosupresor, la globulina antitimocítica (Thymogam®). Resultados: Se clasificaron14 pacientes como aplasia medular muy severa  y 12 como severa. La media de edad fue de 36 años (rango  18 - 74 años). En los primeros 6 meses después de iniciado el tratamiento, el 73 % alcanzó algún tipo de respuesta y de ellos, en 15 (57,7 %) la  respuesta fue completa, la que fue más frecuente en los menores de 25 años. El porcentaje de recaídas fue del 26,3 %. Las reacciones adversas más frecuentes fueron fiebre, hipertensión arterial, temblores y sudoraciones. Las  principales complicaciones fueron las hemorragias graves y la sepsis. Un paciente desarrolló una  leucemia mieloide aguda. La sobrevida global a los 5 años fue del 73 %. Conclusiones:  El Thymogam® es una opción terapéutica viable en  el tratamiento inmunosupresor de  pacientes con aplasia medular idiopática severa y muy severa.

Norma D Fernández Delgado, Amaury Blanco Coto
 HTML
 
CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA DE CEPAS DE VIH-2 CUBANAS
M Dubed-Echevarría
 PDF
 
REEMPLAZO DEL TRATAMIENTO DE INMUNOGLOBULINA G ENDOVENOSA A SUBCUTÁNEA EN ENFERMOS CON INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS. ESTUDIO MULTICÉNTRICO
C Macías-Abraham
 PDF
 
Tratamiento de las anemias hemolíticas autoinmunes.

El tratamiento de las anemias hemolíticas autoinmunes (AHAI) se basa en la evaluación clínica individual, las características inmunoquímicas de los anticuerpos que las generan y su carácter idiopático o secundario. El tratamiento de las AHAI primarias varía de acuerdo con su clasificación inmunohematológica; en las generadas por anticuerpos calientes el tratamiento de primera línea son los esteroides. Después de la remisión inicial, se disminuye lentamente la dosis hasta alcanzar la de mantenimiento requerida; en los pacientes corticorresistentes y corticodependientes suele emplearse la esplenectomía y el Rituximab (anticuerpo monoclonal anti CD 20), y en menor medida, algunas drogas inmunosupresoras como la azatioprina o la ciclofosfamida. Los pacientes con AHAI por aglutininas frías son refractarios al tratamiento con esteroides y la esplenectomía; los que presentan anemia estable poco sintomática suelen requerir como único tratamiento evitar la exposición al frío, y de requerir tratamiento adicional, el más efectivo es el Rituximab, aunque también se pueden emplear inmunosupresores como la ciclofosfamida y el clorambucil. La hemoglobinuria paroxística a frío generalmente no requiere tratamiento. Las AHAI mixtas se tratan de forma similar a las calientes, mientras que las secundarias a drogas suelen responder satisfactoriamente a la suspensión de la droga y al tratamiento con esteroides. En todos los tipos de AHAI deben evitarse las transfusiones de sangre, excepto cuando hay peligro para la vida, en cuyos casos deben administrarse pequeños volúmenes de concentrados de eritrocitos, en infusión lenta y a 370 C a los pacientes con anticuerpos fríos.

María Elena Alfonso Valdés, Antonio Bencomo Hernandez
 PDF  HTML
 
Yenisey Triana Marrero, Vianed Marsán Suárez, Imilla Casado Hernández, Yaneisy Duarte Pérez, Elizabeth Hernández Ramos, Orlando Salvador Paneque Landrove
 PDF
 
INMUNODEFICIENCIA COMBINADA EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO CON TOXOCARIASIS OCULAR
C Insua-Arregui
 PDF
 
RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA PROMIELOCITICA AGUDA EN LA PROVINCIA DE CIEGO DE ÁVILA
OO Núñez Morales
 PDF
 
Resultados del tratamiento de la Leucemia mieloide aguda del niño en Cuba

Se presentan los resultados del tratamiento de 46 pacientes con  leucemia mieloide aguda (LMA)  no promielocítica diagnosticados a partir del año 2000 procedentes de las provincias de Pinar del Rio, La Habana, Ciudad de La Habana, Matanzas, Sancti Spiritus y Villa Clara.  La mayoría de los pacientes (32) fueron varones. La mediana de edad fue de 9 años. Hubo dos períodos de tratamiento el primero desde el año 2000 hasta el 2003 donde se incluyeron 27 enfermos  y el segundo desde el año 2004 hasta el 2008 con 19 pacientes. La diferencia fundamental entre los dos períodos consistió en la consolidación que en la segunda etapa fue de ciclos más intensos y  cortos   La remisión inicial fue 71% en la primera etapa y 89% en la segunda La supervivencia libre de eventos (SLE) en todos los pacientes fue 40% a los 5 años y la supervivencia global (SV) fue 44%  en el mismo período de tiempo. En la  SLE en los dos periodos hubo diferencias significativas con una ventaja para el segundo. En los años comprendidos entre el 2000 y el 2003 la SV fue del 31% mientras que en el otro (2004-2008) la SV fue del 63% a los 5 años.  Sólo se pudieron estudiar  el inmunofenotipo y las alteraciones citogenéticas y moleculares en diez niños. No se empleó el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas de forma sistemática. 

Andrea Menéndez Veitía, Alejandro González Otero, Eva Scarch, Edelis Rosell, Mirta Campo Diaz, Alberto Arencibia Núñez, Sergio Machín García, Liliana Martínez Cárdenas, Juan Carlos Jaime Fagundo, Esteban Márquez Hernández, Rosa María Lam Díaz
 HTML
 
CARACTERIZACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA DE UNA SERIE DE PACIENTES CON LINFOMA DE HODGKIN CIENFUEGOS 2011-2016.
MC Cabrera –Zamora
 PDF
 
Wilfredo Roque García
 HTML
 
Relación entre la concentración de autoanticuerpos IgG en los hematíes con la respuesta al tratamiento en pacientes con anemia hemolítica autoinmune

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo de 44 pacientes adultos con anemia hemolitica autoinmune idiopática por presencia únicamente de autoanticuerpos IgG con vistas a relacionar la respuesta al tratamiento con la concentración de autoanticuerpos IgG en los hematíes, al diagnóstico de la enfermedad.  En la mayoría de los pacientes (77,3%) se observó respuesta al tratamiento con uno o dos ciclos de  prednisona, y el resto (22,7%) requirió de tratamiento de segunda línea. En 35 casos (79,5%) hubo remisión de la enfermedad y 9 pacientes (20,5%) se clasificaron dentro del grupo de no remisión. No se observó asociación entre el patrón de inmunoproteínas detectado en los hematíes en la PAD con la respuesta al tratamiento con prednisona, la administración de tratamiento de segunda línea ni con la remisión de la  enfermedad. A su vez, no se observaron diferencias entre las cifras de hemoglobina, el conteo de reticulocitos y la cuantificación de IgG en los hematíes al debut, entre los pacientes con respuesta al tratamiento con prednisona y los que recibieron tratamiento de segunda línea. Estos parámetros tampoco mostraron diferencias significativas entre los casos en remisión y no remisión aunque, el número de moléculas de IgG por hematíe fue 1,4 veces superior en los pacientes sin remisión en relación a los casos con remisión de la enfermedad.

Antonio Bencomo Hernández, María Elena Alfonso, Inurkys Correa Palmero, Consuelo Macías Abraham, Onel M Avila Cabrera, Carlos Hernández PAdrón
 HTML
 
Elementos 1 - 26 de 26

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"