Distribución de tipos de paraproteínas en una muestra de enfermos con mieloma múltiple
Palabras clave:
IgG, IgA, IgM, kappa, lambda, mieloma múltipleResumen
Introducción: El mieloma múltiple (MM) es una enfermedad caracterizada por una proliferación monoclonal de inmunoglobulinas que representa aproximadamente el 15 % de las hemopatías malignas. Métodos: Se realizó un estudio de la distribución de las clases, sub clases y tipos de cadenas ligeras de inmunoglobulinas en 285 enfermos con el diagnóstico de MM. Se emplearon tres métodos: electroforesis de proteínas en suero para la detección de la inmunoglobulina monoclonal o paraproteína, electroforesis de inmunofijación y doble inmunodifusión para identificar las clases, sub clases y tipo de cadenas ligeras. Resultados: Se encontraron 206 enfermos (72.28 %) con MM IgG; 73 (25.62 %) con MM IgA y 6 (2.1 %) con MM IgM. La distribución de sub clases de IgG fue: 130 casos (63.11 %) IgG1, 43 (20.87%) IgG2, 21 (10.19 %) IgG3 y 12 (5.83%) IgG4; y la de sub clases de IgA fue de 59 enfermos (80.82%) IgA1 y 14 (19.18 %) IgA2. Del total de enfermos 187 (65.61 %) mostraron cadenas ligeras tipo kappa y 98 (34.38 %) tipo lambda. Conclusiones: Los datos obtenidos en nuestro estudio permitieron identificar la frecuencia de distribución de las clases, subclases y cadenas ligeras en una muestra de enfermos con MM.
Se realizó un estudio de distribución de las clases, subclases y tipos de cadenas ligeras en 285 enfermos con el diagnóstico de mieloma múltiple (MM). Se emplearon tres métodos: electroforesis de proteínas en suero para la detección de la inmunoglobulina monoclonal o paraproteína, electroforesis de inmunofijación y doble inmunodifusión para identificar las clases, subclases y tipo de cadenas ligeras. Se encontraron 206 enfermos (72.28 %) con MM IgG; 73 (25.61 %) con MM IgA y 6 (2.1 %) con MM IgM. La distribución de subclases de IgG fue: 130 casos (63.10 %) IgG1, 43 (20.87%) IgG2, 21 (10.19 %) IgG3 y 12 (5.82%) IgG4; y la de sub clases de IgA fue de 59 enfermos (80.82%) IgA1 y 14 (19.17 %) IgA2. Del total de enfermos 187 (65.61 %) mostraron cadenas ligeras tipo kappa y 98 (34.38 %) tipo lambda. Los datos obtenidos en nuestro estudio permitieron identificar la frecuencia de distribución de las clases, subclases y cadenas ligeras en una muestra de enfermos con MM.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Unported que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.