Karen Cecilia Valdés-Díaz, Halbert Hernández-Negrín, Leonel Valdés-Leiva, Ana Alicia Vila-Toledo, Mara Caridad Tejeda-Ramón
 PDF
 
Daniel Ricardo Martinez Avila, Elías Gracia Medina, Lazara Yaniet Martínez Espinosa, Víctor Manuel Medina Pérez, Yanelis Longina Mir Espinosa
 PDF
 
Caracterización del linfoma de Hodgkin en los pacientes adultos

Introducción. El linfoma de Hodgkin ha pasado de ser una enfermedad fatal a una de las neoplasias con mayores posibilidades de curación. Objetivo. Caracterizar el comportamiento del linfoma de Hodgkin en los pacientes adultos. Métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo parcial que incluyó 75 pacientes adultos con linfoma de Hodgkin atendidos en el Instituto de Hematología e Inmunología entre enero de 1987 hasta enero de 2017. Resultados. El 64 % de los pacientes fueron del sexo masculino; predominó el color de piel blanco (85.3 %) y el grupo de 18 a 38 años fue el más frecuente (68 %). Prevalecieron los pacientes sin comorbilidades (65.3 %) y con buen validismo (93.3 %).  El 52 % de los pacientes estaba en estadio III al diagnóstico; predominó el grupo pronóstico de avanzado favorable 61.3 %. La variedad histológica más frecuente fue la esclerosis nodular con 48 pacientes y el esquema empleado con mayor frecuencia fue ABVD, con el que se logró 92 % de remisión completa. El 20 % de los pacientes fallecieron y el 18.7 % recayeron. La sobrevida global a los 2, 5 y 10 años fue de 93 %, 83 % y 80 %, respectivamente. La sobrevida libre de enfermedad a los 5 y 10 años fue de 82 % y 73 %, respectivamente. Conclusiones: La sobrevida global y la sobrevida libre de enfermedad de los pacientes fueron altas. Los pacientes tratados con la combinación de quimioterapia y radioterapia mostraron significativamente una mejor supervivencia global.

Yamile Quintero Sierra, Arianna Teruel Herrero, Carlos Hernández Padrón, Yusleidy Concepción Fernández, Adrián Romero González, Ivis Macia Pérez
 PDF
 
José Miguel Calderín Miranda, Niurys de Castro Suárez, Gledys Reynaldo Fernández
 
EVALUACIÓN CLÍNICO-TERAPÉUTICA EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE LINFOMAS NO HODGKIN EXTRANODALES PRIMARIOS.
Y Figueredo Peguero
 PDF
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS LINFOMAS NO HODGKIN EXTRANODALES PRIMARIOS
MA García Dueñas
 PDF
 
Juan Carlos Jaime Fagundo, Wilfredo Roque García, Yamilé Quintero Sierra, Francisco Valdés Cabrera, Leónides Castellanos Hernández
 
Denisse Angélica Castro Uriol, Deisy Shudey Tarazona López, Ronald Mendoza Choque, Brady Ernesto Beltrán Garate
 PDF
 
Yamilé Quintero Sierra, Carlos Hernández Padrón, Yusleidy Concepción Fernández, Adrián Romero González, Ivis Macia Pérez, Rosa María Lam
 PDF
 
Técnicas de imágenes en la estadificación de los linfomas
Yamile Quintero Sierra
 PDF  XML
 
Sebastián Burgos Canales, Alejandro Avilés Salas, Olga Gutiérrez Hernández, Mayra Ponce Hernández, Myrna Gloria Candelaria Hernández
 HTML
 
SEGURIDAD Y EFECTO CLÍNICO DEL ANTICUERPO MONOCLONAL CIMABIOR® (ANTI CD20) EN PACIENTES CUBANOS CON LINFOMA NO HODGKINIANOS
Y García-Vega
 PDF
 
Obtención de una versión IgG1 de ratón del rituximab para detectar la molécula CD20 humana

I

Introducción: El rituximab, anticuerpo quimérico que reconoce la molécula CD20 humana, se ha utilizado en el tratamiento de diversos trastornos linfoproliferativos de células B. Para la selección de los potenciales beneficiarios del tratamiento con rituximab se han desarrollado técnicas que, mediante el uso de anticuerpos monoclonales, detectan la presencia del CD20 en los linfocitos de estos pacientes.

Objetivo: Obtener y caracterizar un anticuerpo recombinante IgG1 de ratón específico para la molécula CD20 humana, que contenga las regiones variables del anticuerpo rituximab.

Métodos: Para la expresión estable del anticuerpo recombinante se empleó la transducción lentiviral de células de embrión de riñón humano (HEK293). La caracterización inmunoquímica del anticuerpo se realizó por la técnica de Western Blot y su capacidad de reconocimiento de la molécula CD20 humana se evaluó por citometría de flujo e inmunohistoquímica.

Resultados: Se obtuvo el anticuerpo 1F5 que reconoce, por citometría de flujo, la molécula CD20 en líneas celulares humanas de origen linfoide, así como en células de sangre periférica de humanos sanos y pacientes con trstornos linfoproliferativos de células B. Sin embargo, la técnica de inmunohistoquímica solo permitió detectar con este anticuerpo la molécula CD20 en tejidos frescos, no así en los embebidos en parafina. Conclusiones: Este trabajo sugiere las potencialidades del uso del anticuerpo 1F5 para las mediciones de la expresión de CD20 por citometría de flujo en pacientes con leucemias B o linfomas B avanzados en fase de leucemización. Esto complementaría los estudios para la selección apropiada de pacientes para el tratamiento con el rituximab.

Osmany Harteman Ávila, Ana Victoria Casadesus Pazos, Cristina María Mateo de Acosta del Río, Alejandro López - Requena, Katya Sosa Aguiar, Denise Dorvignit Pedroso, Teresita Rodríguez Obaya, Mercedes Cedeño Arias, Tays Hernández García
 PDF
 
CARACTERIZACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA DE UNA SERIE DE PACIENTES CON LINFOMA DE HODGKIN CIENFUEGOS 2011-2016.
MC Cabrera –Zamora
 PDF
 
TUMOR DE WARTHIN ASOCIADO A LINFOMA NO HODGKIN PRIMARIO NASOFARÍNGEO: PRESENTACIÓN DE UN CASO.
Y Quesada Laferté
 PDF
 
LINFOMA NO HODGKIN PRIMARIO DE GLÁNDULA SALIVAL DERECHA: PRESENTACIÓN DE UN CASO
Y Quesada Laferté
 PDF
 
Lina María Martínez Sánchez, Luis Felipe Álvarez Hernández, Mariana Roldán Isaza
 HTML
 
UTILIDAD CLÍNICA DE LA ENZIMA LACTATO DESHIDROGENASA EN EL LINFOMA NO HODGKIN
EY Vega-González
 PDF
 
ASOCIACIÓN DE HEMOPATÍAS MALIGNAS: LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA Y LINFOMA NO HODGKIN: CASO CLÍNICO
L Fumero Vázquez
 PDF
 
Linfoma de Burkitt como complicación de la agammaglobulinemia de Bruton: presentación de un caso

Introducción: La agammaglobulinemia de Bruton es una inmunodeficiencia primaria (IDP) originada por una mutación del gen que codifica la tirosina kinasa de Bruton (BTK). Se sospecha principalmente en varones con infecciones frecuentes de las vías respiratorias y tiene entre otras complicaciones, los tumores, fundamentalmente linfoproliferativos. Se reportan agammaglobulinemias autosómicas recesivas con similares características clínicas en ambos sexos.

Objetivo: Presentar el primer caso pediátrico reportado en Cuba, con diagnóstico de linfoma de Burkitt asociado a esta inmunodeficiencia primaria y que además utilizó tratamiento combinado sustitutivo de inmunoglobulinas y antitumoral.

Presentación del caso: Paciente masculino, que a los 2 años se le realizó diagnóstico de enfermedad de Bruton. Con el tratamiento de reemplazo con inmunoglobulina endovenosa (Intacglobín) se mantuvo tres años sin infecciones graves. A los 5 años de edad presentó linfoma de Burkitt, tratado con poliquimioterapia, según el esquema AEIOP al que se asoció rituximab. Aunque no se dispone de la detección por biología molecular de la mutación del gen BTK, la disminución por debajo del 2 % de las células B CD19+ y los valores ausentes de IgG, IgA e IgM permitieron el diagnóstico.

Conclusión: Coexistieron con resultados clínicos satisfactorios el tratamiento antitumoral y la terapia de reemplazo con inmunoglobulina endovenosa.  El paciente se mantiene con buen estado general.

Odalis Marìa de la Guardia Peña, Sergio Machín García, Ada Arce Hernández, Imilla Casado Hernández
 PDF
 
Seguridad y efecto del uso compasivo del anticuerpo monoclonal anti-CD20 CIMABior®

Introducción: El uso de anticuerpos monoclonales transformó el tratamiento de los linfomas no hodgkinianos. El Centro de Inmunología Molecular generó un anticuerpo anti-CD20 (CIMABior®) biosimilar del rituximab, que  se ha caracterizado desde el punto de vista biológico, pero la seguridad y eficacia aún están en estudio. Objetivo: Evaluar la seguridad y la respuesta al tratamiento con CIMABior®, en pacientes con síndromes linfoproliferativos de células B tratados con intención compasiva.  Metodología: Estudio multicéntrico, exploratorio,  con dos grupos de tratamiento (monoterapia o combinado con quimioterapia) no controlado, ni aleatorizado. Se incluyeron adultos con linfomas no hodgkinianos y leucemia linfocítica crónica, no elegibles para el ensayo clínico en ejecución  con este producto.  Se determinó la frecuencia de eventos adversos y  se caracterizaron. La respuesta al tratamiento se definió como: remisión completa, remisión parcial, enfermedad estable o en progresión. Se calculó la tasa de respuesta objetiva (remisión completa más remisión parcial) con el intervalo de confianza al 95 %, se evaluó la relación de algunas variables con la respuesta y  se estimó la razón de Odss. Como medida de balance beneficio-riesgo se estimó el factor de Bayes. Resultados: Los eventos adversos más frecuentes fueron: temblor (12,8 %) y fiebre (10,3 %). Los relacionados con el producto (43,4 %) fueron leves o moderados y evolucionaron hacia la recuperación. No se informó muerte asociada directamente al tratamiento. Se constató respuesta objetiva global de 71,2 % (59,6 % de remisiones completas y 11,5 %, parciales). La respuesta objetiva en el grupo de monoterapia fue de 66,7 % y de 73,0 % en el grupo de CIMABior® más quimioterapia, con remisiones completas de 46,7 % y 64,9 %, respectivamente. Conclusiones: El AcM CIMABior® es seguro, bien tolerado y se demostraron evidencias de efecto. El tratamiento aportó un beneficio clínico superior al riesgo de desarrollar algún evento adverso grave.

Julio Dámaso Fernández Aguila, Yanelda de los Ángeles García Vega, Patricia Hernández Casaña, Calixto Hernández Cruz, Bárbaro Andrés Medina Rodríguez, Carmen Elena Viada González
 HTML
 
EFECTO Y SEGURIDAD DEL ACM ANTI CD20 (CIMABIOR®) EN PACIENTES CON LNH INDOLENTE REFRACTARIO O RECAÍDA
Y García-Vega
 PDF
 
SÍNDROME DE AGLUTININAS FRÍAS COMO EXPRESIÓN PARANEOPLÁSICA DE UN LINFOMA DE TIROIDES: REPORTE DE UN CASO
T González- Madruga
 PDF
 
AISLAMIENTOS DEL HTLV-I EN DONANTES DE SANGRE Y PACIENTES POLITRANSFUNDIDOS EN CUBA
LM Navea Leiva, E Noa Romero, M Dubed Echevarría, D Martín Alfonso, DF Díaz Herrera, HM Díaz Torres, LY Machado Zaldivar, RA Rivero Jiménez
 PDF
 
SEGURIDAD CLÍNICA DEL ANTICUERPO MONOCLONAL CIMABIOR® EN PACIENTES CON LINFOMA NO HODGKINIANO: REVISIÓN INTEGRADA DE DATOS
Y García-Vega
 PDF
 
Yamile Quintero Sierra, Carlos Hernández Padrón
 HTML
 
Asociación del inmunofenotipo linfocitario de sangre periférica con la presencia de linfomas no HodgkinIntroducción: Los cambios en el inmunofenotipo de los linfocitos en los pacientes con linfoma no Hodgkin están asociados con el pronóstico y las respuestas terapéuticas. Sin embargo, no se ha establecido sistemáticamente la asociación con la enfermedad y por tanto su contribución al diagnóstico. Objetivo: Evaluar la asociación del inmunofenotipo linfocitario en sangre periférica con la presencia del linfoma no Hodgkin. Material y métodos: Se analizaron 31 muestras de sangre periférica de pacientes con diagnóstico confirmado de linfoma no Hodgkin y de 68 individuos sanos como controles, durante el período de 2018 a 2020. Se empleó la citometría de flujo multiparamétrica para el inmunofenotipado. Se calculó el área bajo la curva y el índice de Youden para establecer puntos de corte en los porcentajes linfocitarios. La asociación de los cambios inmunofenotípicos con el linfoma no Hodgkin, se realizó mediante cálculos de Odd ratio. Resultados: El aumento de linfocitos TCD8+ y NKCD56opaco se asoció significativamente con la presencia de linfoma no Hodgkin (OR= 3,4 y 2,9; respectivamente). Por el contrario, la disminución de linfocitos TCD4+, T doble positivo, T doble negativo y NKCD56brillante también se asoció con la existencia de linfoma no Hodgkin (OR= 23,0; 10,7; 6,9 y 15,8; respectivamente). Además, la disminución del índice CD4/CD8 también fue asociada con la enfermedad. Conclusiones: Los cambios encontrados en los inmunofenotipos linfocitarios se asociaron de forma significativa con la presencia del linfoma no Hodgkin, lo cual representa una expresión sistémica de la enfermedad y sugiere su valor diagnóstico.
Anamary Suárez Reyes, Carlos Agustín Villegas Valverde, María del Carmen Arango Prado, Tamara González Madruga, Elias Antonio Gracia Medina
 
Alergia al látex una complicación infrecuente del cateterismo
Onasis Benito Reyes Caballero, Norma D Fernández Delgado
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 28 de 28

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"